"Cuando uno reclama la presunción de inocencia, pide también que se le investigue como inocente, y esto no ha sucedido con Alan García", manifestó Quezada. (Foto: USI)
"Cuando uno reclama la presunción de inocencia, pide también que se le investigue como inocente, y esto no ha sucedido con Alan García", manifestó Quezada. (Foto: USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ex secretario general del Partido Aprista  lamentó esta noche que tras el pedido de asilo político del ex presidente a la Embajada de Uruguay se haya "exacerbado el odio" contra el .

“Rechazamos la forma cómo los adversarios del partido han hecho de esta situación una exacerbación del odio que no se veía hace mucho tiempo”, sostuvo en diálogo con TV Perú Noticias.

El también ex presidente regional de Ayacucho condenó la agresión sufrida contra el ex ministro del Interior Luis Alva Castro el domingo y aseveró que si García Pérez tomó la decisión de solicitar asilo político a Uruguay fue porque "había una detención preliminar en ciernes" según los contactos del partido en el Ministerio Público.

Quezada señaló todos los militantes apristas tienen la obligación de preservar el Estado de Derecho más allá de la institucionalidad democrática. Afirmó que en el caso del ex mandatario no se estaba respetando la presunción de inocencia. 

"El mismo fiscal, cuando pide el impedimento de salida, dice que este plazo le servirá para recopilar las pruebas y cuando uno reclama la presunción de inocencia, pide también que se le investigue como inocente, y esto no ha sucedido con Alan García", manifestó.

Finalmente, al ser consultado sobre la relación que la bancada de su partido ha mantenido con Fuerza Popular en el Parlamento, Quezada indicó que "la historia dirá" si fue positiva o no para el país. 

"No voy a defender al Parlamento, este se ha desprestigiado también. Nosotros tenemos diferencias tremendas del fujimorismo", afirmó.

TAGS RELACIONADOS