Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Política

    Carmen Omonte: “Perú Posible hizo un buen gobierno”

    Carmen Omonte: “Perú Posible hizo un buen gobierno”

    Política

    Solidaridad Nacional exige renuncia de ministro de Transportes, Edmer Trujillo

    Solidaridad Nacional exige renuncia de ministro de Transportes, Edmer Trujillo

    Política

    José Chlimper: Postergan audiencia de comparecencia restringida hasta el 20 de enero

    José Chlimper: Postergan audiencia de comparecencia restringida hasta el 20 de enero

    Política

    Equipo Especial Lava Jato: oficializan incorporación de tres nuevos fiscales

    Equipo Especial Lava Jato: oficializan incorporación de tres nuevos fiscales
    Política

    Ollanta Humala: Excancilleres y la oposición cuestionan veto al tratado de extradición con Francia

    Allan Wagner y José Antonio García Belaunde expresaron su extrañeza por decisión del Ejecutivo de no promulgar el acuerdo con el país europeo.

    Excancilleres y la oposición cuestionan veto de Ollanta Humala al tratado de extradición con Francia. (Perú21)
    Excancilleres y la oposición cuestionan veto de Ollanta Humala al tratado de extradición con Francia. (Perú21)
    Redacción PERÚ21

    redaccionp21@peru21.pe

    Actualizado el 02/01/2016 a las 07:30

    ¿El primer lío del año? El 21 de diciembre de 2015, el mandatario Ollanta Humala y el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, enviaron al presidente del Congreso, Luis Iberico, un oficio en el que comunican que decidieron no promulgar el tratado de extradición que el Gobierno peruano había suscrito con Francia.

    Según anuncian en el documento –que publicó este viernes en exclusiva *Perú21*– "al momento de promulgar el tratado se ha constatado que el mismo contiene elementos que requieren un tratamiento más preciso", por lo que se procederá a nuevas negociaciones para "incorporar en el tratado las enmiendas necesarias".

    Ante ello, las críticas de los congresistas no se hicieron esperar. Martín Belaunde Moreyra, ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, calificó de "estupidez" que el Ejecutivo haya observado la norma que ellos mismos elaboraron para que fuera ratificada.

    "El señor Humala no puede observar un tratado que fue firmado por él. Eso es un contrasentido o, para decirlo de una forma más clara, una estupidez", declaró a este diario.

    [Ollanta Humala decidió no promulgar el tratado de extradición con Francia]

    Además, indicó que "es evidente" que Ollanta Humala "tiene problemas de índole legal con dinero que ha sido movido en la banca francesa y suiza por personas que desempeñan el cargo más alto de la diplomacia, que es el de embajadora, lo cual configura un gravísimo delito".

    Como es público, Ollanta Humala fue agregado militar en Francia entre el 2003 y 2004. En aquel país la familia Humala-Heredia tiene dos cuentas bancarias de 12,000 y 13,000 euros, respectivamente. Además, la primera dama tiene otra más por 20,000 euros, según reveló el abogado de la pareja presidencial, Eduardo Roy Gates. La actual embajadora en Francia es Cristina Velita de Laboureix, ginecóloga de Nadine Heredia.

    Asimismo, el congresista opositor Carlos Tubino, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo: "Tenemos el derecho de especular muchas cosas porque sabemos la relación especial que tiene el presidente con Francia. Es ilógico que el Poder Ejecutivo lleve un tratado para que lo ratifique el Congreso y cuando este lo hace, lo observe".

    "Se puede especular que el mandatario tiene allí un interés personal, quizá de irse a vivir allá cuando deje de ser presidente, por los problemas que tendrá", concluyó.

    Perú21 se comunicó con dos legisladores oficialistas, Fredy Otárola y Josué Gutiérrez. Ambos indicaron que no conocían los motivos de la observación de la norma de parte del Ejecutivo, y que se comunicarían con la Cancillería para obtener información.

    CAUSA EXTRAÑEZADesde otra perspectiva, los excancilleres Allan Wagner y José Antonio García Belaunde indicaron que este acontecimiento "es extraño", dado que el "procedimiento normal" es que este tipo de tratados se ratifique en el Congreso de la República, puesto que ya es un acuerdo entre los gobiernos de dos países.

    Por ello, al ser consultados, consideraron necesario que la Cancillería se pronuncie y explique los motivos por los que el jefe de Estado observó la resolución legislativa.

    DATOS

    • El tratado de extradición con Francia fue suscrito el 21 de febrero del 2013 por el entonces canciller Santiago Roncagliolo y por el ministro de Asuntos Europeos y Extranjeros de Francia, Laurent Fabius.
    • A mediados de diciembre del 2013 fue derivado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. El 19 de noviembre lo aprobó el pleno.El tratado pretende sustituir un acuerdo de 1876.

    Por Ricardo Monzón Kcomt (rmonzon@peru21.com)

    Tags Relacionados:

    Ollanta Humala

    Te puede interesar:
    • Nadine Heredia: hoy se realiza audiencia de apelación al allanamiento por caso Gasoducto

      Política

      Nadine Heredia: hoy se realiza audiencia de apelación al allanamiento por caso Gasoducto

    • Humala y Heredia: Procuraduría pide S/ 20 millones de reparación civil

      Perú21TV

      Humala y Heredia: Procuraduría pide S/ 20 millones de reparación civil

    • Todo lo que debes saber sobre el pedido de prisión para Humala y Heredia

      Política

      Todo lo que debes saber sobre el pedido de prisión para Humala y Heredia

    • Ollanta Humala responde hoy en el Congreso por Madre Mía

      Política

      Ollanta Humala responde hoy en el Congreso por Madre Mía

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    YouTube viral: arquero del Genk cometió imperdonable ‘blooper’ en el gol de Napoli por Champions | VIDEO |

    YouTube viral: arquero del Genk cometió imperdonable ‘blooper’ en el gol de Napoli por Champions | VIDEO |

    Carlos Zambrano volvió al Perú y dijo que pronto le tocará jugar por Alianza Lima | VIDEO

    Carlos Zambrano volvió al Perú y dijo que pronto le tocará jugar por Alianza Lima | VIDEO

    Donald Trump sobre el FBI: “Está en muy mal estado”

    Donald Trump sobre el FBI: “Está en muy mal estado”

    El final del paraíso: las historias que quedaron pendientes en el final de ‘Sin senos no hay paraíso’

    El final del paraíso: las historias que quedaron pendientes en el final de ‘Sin senos no hay paraíso’

    Marie Fredriksson y su última actuación en vivo con Roxette | VIDEO

    Marie Fredriksson y su última actuación en vivo con Roxette | VIDEO

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Equipo Especial Lava Jato: oficializan incorporación de tres nuevos fiscales