Pedro Olaechea: el Ejecutivo le "echa barro al Congreso para que nadie los mire a ellos"

El titular del Parlamento aseguró que el Poder Ejecutivo "cuesta" más al Estado peruano que el Parlamento. Sobre el proyecto Tía María, comparó la situación en Valle del Tambo con el balneario de Asia y la Mina Condestable.
Pedro Olaechea, presidente del Congreso. (Foto: GEC)

El presidente del Congreso, , afirmó que los gastos del Poder Ejecutivo le resulta más costoso al país que los del Legislativo.

"El Congreso le vale al Perú S/ 650 millones. Entre publicidad y asesorías [del Ejecutivo] son S/ 3,400 millones. Obviamente nos tienen que echar barro para que nadie los mire a ellos", señaló en entrevista con Willax.

Indicó, además, que este dinero estaría destinado a las arcas de los medios de comunicación: "toda esta campaña contra el Congreso evidenciaría que hay ciertos medios que están recibiendo ingentes cantidades de dinero".

"No entiendo para qué sirve publicidad contra la anemia en un canal que solo lo ven en San Isidro", añadió.

Nuevas elecciones
Sobre la propuesta de Vizcarra de elevar a referéndum el recorte del período parlamentario y presidencial, el parlamentario no quiso informar sobre lo que hará el Legislativo pero aseguró que la decisión se tomará tras el Consejo Directivo.

"No quiero adelantar (opinión). Hay hasta cinco o seis variantes de lo que puede suceder. No soy el 'reyecito' del Congreso. Vamos a instalar el Consejo Directivo, hay una opinión legal, vamos a discutirla, se va a votar y se va a tomar una decisión", apuntó.

Asimismo, aseguró que los congresistas no se aferran a sus curules. "No nos estamos aferrando a ningún puesto, pero hemos recibido algo y hemos jurado defenderlo", agregó.

El Jefe del Estado afirmó en su discurso que 'la calle' pide el cierre del Congreso de la República. Sobre este punto, Olaechea recordó la "marcha por la vida".

"¿Quiénes son la calle? Yo creo que Con Mis Hijos No Te Metas (Cmhntm) hizo una 'calle' de verdad. El pasacalle puede pedir que se vaya el Congreso, pero la calle y las 87 ciudades que marcharon indignados con Cmhntm también deben generar un impacto", aseveró.

Tía María
También se refirió al otorgamiento de la licencia a Southern para construir la mina Tía María y que generó conflictos en Arequipa.

"No sé si son la gente del Valle del Tambo o gente que ha venido de otros distritos. ¿Son verdaderamente los agricultores del Valle del Tambo los que están protestando?", indicó.

Además, comparó la situación en Tía María con el balneario de Asia, al sur de Lima, que tiene cerca a la mina Condestable, en Mala.

"Asia está a 5 km de la mina Condestable, es una mina de 'open pit' con relavera. Llevo 25 años yendo allá, y a nadie le ha salido el ojo lobsang rampa (tercer ojo)", puntualizó.

Relacionadas

Gloria Montenegro le responde a Cecilia Chacón tras decir que "la calle quiere muchas cosas"

Salvador del Solar considera que el mensaje de Vizcarra “fue claro”

Equipo especial del caso Cuellos Blancos sin coordinación

Pablo Sánchez asumirá como fiscal de la Nación por vacaciones de Zoraida Ávalos

Fuerza Popular perdería presencia en la Comisión Permanente

Vicente Zeballos señala los plazos para llegar a nuevas elecciones

Tags Relacionados:

Más en Política

Marticorena: “Veo imposible” convocar a una sesión extraordinaria para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

Congreso promulga ley que permite a legisladores postular a elecciones de 2026

Williams: Presidenta de Constitución puede convocar hoy a una sesión extraordinaria para ver ley contra asesinos y corruptos

Congreso a la Corte-IDH: “Rechazamos cualquier intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

Siguiente artículo