Perú pagó más de S/10 millones en 'sobrecostos' a Odebrecht, según Comisión Lava Jato

En declaraciones a la prensa extranjera, Rosa Bartra explicó cómo detectaron estas irregularidades.
Foto 1 de 5
Odebrecht
Rosa Bartra
Gasoducto Sur
Ollanta Humala
PPK
Odebrecht
Rosa Bartra
Gasoducto Sur
Ollanta Humala
PPK

Más de S/10 millones habría pagado el Estado peruano en “sobrecostos” a la constructora brasileña Odebrecht en 41 megaproyectos que tuvo a su cargo en los últimos 15 años, según reveló presidenta de la comisión Lava Jato del Congreso.

En declaraciones a la prensa extranjera, la legisladora por adelantó que, a dos meses de finalizar la investigación, se encontró evidencia que “de un total de S/50 millones de inversión estatal”, al menos, 10 millones de soles fueron pagados por ‘sobrecostos’”.

Bartra explicó que estas presuntas irregularidades se detectaron gracias a una matriz de priorización que seleccionó los megaproyectos que mostraban “un alto crecimiento desde el monto en el que iniciaron y el que terminaron”. Además, del número de adendas, arbitrajes y empresas que participaron. “Uno de ellos fue el megaproyecto del Gasoducto Sur peruano que inició en US$800 millones de dólares y hoy está en US$7 millones”, precisó la legisladora sobre el ducto adjudicado durante el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) a un consorcio del que era parte Odebrecht.

La presidenta del citado grupo de trabajo consideró que el impacto más grande de la trama de corrupción ha sido “haber penetrado en toda la estructura del aparato de Gobierno peruano, con una cultura de corrupción a todo nivel”.

También aseguró que los resultados “más destacados” de esta comisión han sido los relacionados con los megaproyectos de los tramos 2, 3 y 4 de Interoceánico Sur y el de la Concesionaria Trasvase Olmos”. Recordó que el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski renunció a la presidencia después de que se revelaron videos sobre una presunta compra de votos para evitar su destitución en el Congreso, por sus nexos con Odebrecht.

Relacionadas

Mauricio Mulder está a favor de no acusar a Moíses Mamani

Ministerio Público deslacró bienes de Kuczynski

Richard Acuña niega alianza con el fujimorismo tras reunión entre su padre y Joaquín Ramírez

Yonhy Lescano: "Este Congreso debería cerrarse"

Moíses Mamani podría afrontar una nueva denuncia por encubrimiento de información

PPK pasaría a calidad de investigado en comisión Lava Jato

César Villanueva: "Queremos un gobierno fuerte, con alma y cariño provinciano”

César Villanueva responde a acusaciones de presunta vinculación con Odebrecht

Duberlí Rodríguez: "Acataremos fallo del Tribunal Constitucional sobre Ollanta Humala"

Fiscal Vela en contra de la liberación de Ollanta Humala y Nadine Heredia

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Educar en lenguas originarias es sinónimo de inclusión

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Siguiente artículo