Culpable. Odebrecht usó complejo sistema de pago de sobornos. (Reuters)
Culpable. Odebrecht usó complejo sistema de pago de sobornos. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La constructora , una de las empresas implicadas en el caso Petrobras, y su filial, Braskem, se declararon culpables ante un Tribunal de Distrito de Nueva York por violar disposiciones contra sobornos incluidas en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

En razón a ello, acordaron el pago de una multa de, al menos, 3.5 mil millones de dólares a los gobiernos de EE.UU., Suiza y Brasil por su participación en esquemas de pagos de "cientos de millones de dólares en sobornos a funcionarios de estos países", según informó Sung-Hee Suh, subsecretaria adjunta del Departamento de Justicia de EE.UU.

Suh precisó también que ambas empresas "usaron una suerte de 'Oficina de Sobornos', desde 2001, que pagó sistemáticamente cientos de millones de dólares a funcionarios corruptos y partidos políticos de países en tres continentes diferentes".

'La oficina de sobornos'

Esta sección luego se convirtió, oficialmente en 2006, en la División de Operaciones Estructuradas.

En el acuerdo de culpabilidad publicado por el Departamento de Justicia de EE.UU., se indica que Odebrecht pagó, aproximadamente, 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios y partidos políticos para asegurar proyectos en 12 países de Latinoamérica y África: Angola, Argentina, Brasil (a ejecutivos y empleados de Petrobras), Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Odebrecht se habría beneficiado con 3,336 mil millones de dólares.

Esta área de corrupción, según se indica, era dirigida por los ejecutivos de más alta jerarquía en la constructora. Asimismo, se precisa que el dinero pagado se hacía mediante una compleja red de empresas "fantasmas" creadas en paraísos fiscales, transacciones no registradas y bancos en paraísos fiscales, además de un complejo sistema de comunicaciones interno.

En la resolución se señala, además, que para ejecutar los ilícitos, las constructoras denunciadas y funcionarios de Odebrecht, utilizaron "el sistema financiero mundial, incluyendo el sistema bancario de EE.UU., para ocultar la fuente y el desembolso de los pagos de sobornos a través de las empresas "fantasmas".

William F. Sweeney, del FBI, comentó sobre los hechos "que sin importar el motivo, cuando un funcionario extranjero recibe sobornos, pone en riesgo nuestra seguridad nacional y el sistema internacional de libre mercado".

Tenga en cuenta

  • La multa a solo a Odebrecht se fijó en 4.5 mil millones de dólares, pero este valor se quedó sujeto "a un análisis posterior de la capacidad de pago de la compañía", por lo que pagará 2.6 mil millones, según indica el acuerdo.
  • Odebrecht pagó sobornos a funcionarios de Argentina (US$35 millones), Venezuela (US$98 millones), República Dominicana (US$92), Colombia (US$11 millones) y Ecuador (US$35.5 millones).

Más información

TAGS RELACIONADOS