Odebrecht también hizo pagos ilegales por el Gasoducto del Sur

El equipo especial Lava Jato coordina nuevos interrogatorios a los exejecutivos de la constructora brasileña para conocer el detalle de los desembolsos de sobornos en el proyecto emblema del expresidente Ollanta Humala.
El Gasoducto Sur Peruano busca llevar el gas de Camisea al sur del país. (USI)

En julio de 2014, posaba muy feliz en Palacio de Gobierno al lado de su entonces ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

Acababan de firmar el contrato más ambicioso de su gobierno: el Gasoducto del Sur, adjudicado a la constructora brasileña después de quedar como único postor gracias a la oportuna descalificación de su competidor. El 19 de setiembre de ese mismo año, la oficina de coimas de Odebrecht registró la primera transferencia por US$400 mil para ‘Disco’, seudónimo del beneficiario final de uno de los sobornos por esta obra.

El 30 de setiembre, la constructora envió US$200 mil a ‘Princesa’, y un mes después le volvió a transferir US$700 mil. En total, se remitieron aproximadamente US$3 millones en 17 transferencias para el Gasoducto del Sur.

Así como ‘Disco’ y ‘Princesa’, hay una lista de siete beneficiarios que figuran con seudónimos o codinomes. Las transferencias se hicieron vía empresas abiertas en paraísos fiscales o a través del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, usado también por Odebrecht para el pago de coimas. 

FISCALÍA INVESTIGA

El equipo especial para el caso Lava Jato recibió esta información de el 12 de junio –gracias al acuerdo de colaboración– y ha iniciado coordinaciones para que los exejecutivos de la constructora corroboren la información en una nueva ronda de interrogatorios.

Se espera que confirmen el pago de los sobornos y revelen qué funcionarios humalistas están registrados en la planilla de coimas.

La fiscal Geovana Mori tiene una carpeta abierta por el caso Gasoducto del Sur en la que están investigadas 30 personas, entre ellas la ex primera dama Nadine Heredia.

El acuerdo de colaboración eficaz, homologado la semana pasada, tiene una cláusula que permite que se integren más proyectos cuando se comprueben que estuvieron manchados por la corrupción de Odebrecht. Este sería el caso del Gasoducto del Sur.

La constructora dijo en un comunicado que todas sus bases de datos están disponibles para los países que concluyeron procesos de homologación y que “no hubo omisión de la empresa”.

Relacionadas

Pedro Patrón insiste en que la comisión especial de la JNJ ya conocía su caso

Huilca presentó moción de saludo por el Dia Internacional del Orgullo LGBTI

Caso Gasoducto: Juicio a exfuncionario humalista está paralizado en el PJ

Martín Vizcarra presidió reunión del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia

Odebrecht señaló que está previsto nuevos interrogatorios con la Fiscalía

Tags Relacionados:

Más en Política

Caso Rolex: Presidenta Boluarte se declara inocente y acusa a la Fiscalía de filtrar sus declaraciones

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' HOY información de dos celulares de Alan García

Ilich López retorna a la bancada de Acción Popular

Abogado de familia de Alan García asegura que es inconstitucional extracción de información de celulares del expresidente

Antaurismo busca bloquear la inscripción de Verónika Mendoza

Congreso de la República abre las puertas a la mediocridad en educación

Siguiente artículo