Túnel de Línea Amarilla habría sido aumentado para elevar costo final en 100 millones de dólares

Túnel de la obra mediría 1,6 y no 2 km., como dice el contrato final. Costo final del proyecto se elevó en más de U$S110 millones.
Costo final del proyecto Línea Amarilla se elevó en más de 110 millones de dólares debido al túnel. (Foto: GEC)

El túnel de la obra , que estuvo a cargo de la empresa brasileña , mediría 1,6 metros y no 2 kilómetros como se consignó en el contrato final. Pese a ello, el costo final del proyecto se elevó en más de 110 millones de dólares.

Según el programa 'Cuarto Poder', en junio de 2009 la constructora brasileña presentó su propuesta a la donde describía las obras que iba a ejecutar. Allí mencionaba la Vía Expresa Línea Amarilla.

Precisa que los 1,600 metros de túnel aumentaron en la evaluación técnica y de ingeniería civil de la iniciativa que el municipio encargó al ingeniero mecánico electricista Alfredo Solimano, quien en su informe dijo que la medida era de 1,913 metros.

Fue por el factor túnel que este ingeniero elevó el costo final del proyecto en más de 110 millones de dólares. Sin embargo, el contrato de concesión dice que el túnel mide aproximadamente 2 kilómetros. La página web de Lamsac señala lo mismo.

Al parecer la longitud del túnel es menor y más cercana a lo que señaló OAS en su propuesta original del 2009. El dominical hizo una primera medición utilizando Google Earth, que arrojó una longitud de 1,620 metros.

Asimismo, usando el contómetro de un vehículo, se obtuvieron 1,600 metros. Finalmente, se recurrió a los planos del proyecto elaborados por la supervisora Nippon Koei. Allí señala que la longitud total es de 1,800 (incluyendo rampas de acceso), mientras que la longitud techada es de 1,620 metros.

La poca claridad sobre la longitud real del túnel deja varias interrogantes al aire, como si la diferencia implicó mayores costos y por ende, mayores cobros y aumento de peajes por parte de OAS.

Al respecto, Cecilia Ruiz, abogada experta en contratos públicos, refirió que si se han hecho las proyecciones sobre una medida incorrecta, definitivamente estamos ante un elemento de fraude en un contrato, que sería viciado y nulo.

"Se ha incorporado al contrato un dato falso con una medición falsa y esa medición va a acarrear que el contrato se haga más oneroso y que evidentemente exista una inversión ficticia. En consecuencia, estamos ante un elemento fraudulento", enfatizó.

Cabe indicar que Leo Pinheiro, expresidente de la constructora brasileña OAS, declarará ante los fiscales peruanos del Equipo Especial Lava Jato el martes 11 y miércoles 12 de junio en la ciudad de Curitiba en Brasil.

Relacionadas

Javier Barreda Jara, exministro de Trabajo en el gobierno de PPK, murió tras un infarto al corazón

Ética podría aplazar informe sobre Salaverry

Concesionarias aceptaron cláusulas anticorrupción

Pedro Chávarry participó en fiesta de Los Cuellos Blancos

Pleno debatirá mañana la recomposición de comisiones

Gerardo Távara: “Muchos buscan llegar al Congreso para evadir la justicia”

Verónika Mendoza es seducida por Cerrón y Santos con miras a 2021

Úrsula Letona sobre pedido de la cuestión de confianza: "Hay una interpretación antojadiza"

Bartra sobre inmunidad de Vizcarra: "Él puede matar a su mamá y no se le puede hacer nada"

Congreso debatirá recomposición de comisiones este martes 4 de junio como primer punto

Tags Relacionados:

Más en Política

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Estas son las cortitas de hoy miércoles 26 de junio 2024

Siguiente artículo