Diligencia fiscal en Brasil no tuvo resultados por falta de coordinación

Declaraciones programadas por magistrado anticorrupción se frustraron porque testigos de empresa OAS ya colaboran con equipo especial. La duplicidad de trabajo es evaluada en el Ministerio Público.
La Fiscalía buscará identificar a los delincuentes que atacaron la vivienda de la fiscal. (Foto: GEC Archivo)

La también investiga a las constructoras brasileñas implicadas en el mecanismo conocido como . Sin embargo, en esta bien intencionada tarea se ha puesto en evidencia la duplicidad de pesquisas en desmedro del presupuesto del y el tiempo de los fiscales. Un ejemplo de ello fue lo que ocurrió hace dos semanas en tres ciudades de Brasil. 

El fiscal provincial Walter Espinoza investiga las coimas que hubo alrededor de la licitación del hospital Antonio Lorena del Cusco, pero los testigos más importantes de este caso, y Valfredo de Assis, exejecutivos de la constructora OAS, han decidido no hablar con él. El motivo: ambos se encuentran en un proceso de colaboración con la fiscalía especial para el caso Lava Jato y ya respondieron hace unos meses lo que Espinoza recién les iba a preguntar la semana pasada.  

SIN COORDINACIÓN
La primera diligencia paralela se había programado, el 7 de agosto, en la sede de la Policía Federal de la ciudad de Curitiba, donde se encuentra recluido Pinheiro. Hasta allí llegaron el fiscal Espinoza y un procurador ad hoc adjunto.  

Walter Espinoza, fiscal anticorrupción.

Sin embargo, Pinheiro, quien es aspirante a colaborador eficaz, dijo que recién ese día se había enterado de la programación de la diligencia y señaló que no hablaría con Espinoza, porque ya se encontraba colaborando con el equipo Lava Jato del Ministerio Público. 

Al consultarle al abogado de Pinheiro, Fernando Silva, señaló: “Nosotros ya hemos declarado sobre este tema (hospital Lorena) ante el equipo Lava Jato. Las fiscalías deberían hablar entre sí”. 

Al día siguiente, 8 de agosto, el fiscal Espinoza, junto al procurador ad hoc Jorge Ramírez, viajó a Salvador de Bahía para interrogar a Valfredo de Assis, pero la historia fue la misma. El exdirectivo de OAS señaló que ya había declarado ante el equipo especial, y otra vez la diligencia se frustró.  

El viernes 9 de agosto, Walter Espinoza voló a la ciudad de Sao Paulo. El interrogado fue Marcos Moura Wanderley, exdirectivo de la quien dijo que sí hablaría sin antes dejar en claro que el equipo especial ya le había preguntado por el tema.  

‘COORDINÉ CON UN FISCAL’

Perú21 preguntó al equipo especial sobre esta situación. Una fuente de alto nivel respondió que no se les avisó de las diligencias del fiscal anticorrupción. Por eso no hubo coordinación.

Sin embargo, el fiscal Walter Espinoza, en comunicación con este diario, aseguró que sí había coordinado con un miembro del equipo especial que ve el caso OAS, pero no quiso decir su nombre. “Trato de mantenerlo en reserva para no afectar sus diligencias. El fiscal brasileño no quiso participar en la primera. Yo tenía autorización de la Oficina de Cooperación Internacional del MP”, dijo. 

TENGA EN CUENTA
***Fuentes del equipo Lava Jato señalaron que para evitar la duplicidad de esfuerzos evalúan pedir que se les traslade la pesquisa sobre el hospital Lorena.

***Nadine Heredia es investigada por el caso Lorena. Según su abogado, Jefferson Montero, Marcos Moura negó haber tenido alguna relación con la ex primera dama.

***OAS admitió sobornos por S/16 millones para ganar la licitación del hospital Antonio Lorena.

Relacionadas

Mercedes Araoz: "Lo que dijo Del Solar han sido golpes bajos, pero los perdono"

Luis Castañeda admite ante fiscales que recibió pagos de la constructora brasileña OAS

Sergio Dávila: "Ppk agradece la voluntad de Ponce, porque si no ya habría desaparecido"

"Plantear la vacancia presidencial me parece tan absurda como el adelanto de elecciones" dice Carlos Bruce

"La vacancia presidencial no es una opción en Fuerza Popular", aseguró Luz Salgado

"La reforma política y judicial se demora, se demora y se demora en el Congreso", sostiene Martín Vizcarra

JNJ: Candidatos que no aprobaron primer examen pueden volver a postular

Montenegro: "La idea de vacancia presidencial viene de corruptos y encubridores"

Velásquez Quesquén: "Plenarios del partido no señalan línea política de la bancada"

Presidente Martín Vizcarra registra 54% de aprobación, según Ipsos

Tags Relacionados:

Más en Política

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Dina Boluarte se va a China: “Agradezco al Congreso la autorización del viaje”

“Ley que fiscaliza fondos de las ONG es muy positiva”

La suerte del chofer presidencial

Siguiente artículo