Nadine Heredia viaja a Brasil en el avión presidencial y con gran comitiva

Son 26 personas las que la acompañan en visita de dos días. Congresista Bruce subrayó que primera dama –que hoy fue recibida por Dilma Rousseff– no puede disponer de los activos del Estado para su uso y exigirá explicaciones al respecto.
Nadine se reunió con la mandataria Dilma Rousseff por espacio de 40 minutos. (Difusión)

Como si fuera la presidenta. viajó a Brasil, donde hoy fue recibida por la mandataria Dilma Rousseff por espacio de 40 minutos, pero lo que llamó la atención es que lo hizo, no solo en el avión presidencial, sino que además partió acompañada por una comitiva de 26 personas, en un hecho inusual para una primera dama.

Según información que se publicó en una "Edición Extraordinaria" de las Normas Legales de hoy en El Peruano, la delegación peruana, además de Heredia y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, la integran siete funcionarios de este sector, dos de la oficina de la primera dama, otros dos del Ministerio de Educación, tres del Ministerio de la Mujer y 11 personas que conforman la tripulación del avión.

Durante su estadía en la capital brasileña, la esposa de Humala –cuya injerencia en los asuntos del Gobierno es motivo de polémica y discusión en Perú– se entrevistará con autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y Combate al Hambre; y de Políticas para la Mujer; entre otras dependencias del gobierno de Rousseff.

Trascendió que la primera dama, en la cita que tuvo con Rousseff, le entregó un mensaje de su esposo, en el que este le reitera su invitación a asistir a las cumbres de América del Sur-Países Árabes (Aspa) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebrarán en Lima este año.

CONGRESO EXIGIRÁ CUENTASAl respecto, el congresista Carlos Bruce dijo que se trata no solo de un exceso sino que, aparentemente, es un hecho ilegal. "El avión presidencial es para el uso del presidente, no de la primera dama, que no tiene ningún cargo dentro de la estructura del Estado, no tiene remuneración y menos puede generar gastos", dijo a Perú21.

Aunque indicó que el apoyo que la primera dama le da al presidente es positivo, calificó como un grave error que Heredia empiece a disponer de activos del Estado para su uso. "Eso es otra cosa, ahí creo que se está excediendo. La imagen positiva que ha generado en muchos se puede ver afectada por estos excesos", señaló.

"Sin duda que vamos a pedir información de los costos que ha generado este viaje, quién los ha asumido, por orden de quién (se autorizó) y bajo qué amparo legal", agregó.

Tags Relacionados:

Más en Política

Equipo Lava Jato espera conseguir sentencias contra Toledo, Keiko, Humala y Villarán este año

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Martín Vizcarra es denunciado constitucionalmente por negar vínculos con CyM Vizcarra y Odebrecht

EN VIVO | Dina Boluarte en China: Presidenta lideró la conferencia magistral en Shanghái

Pedro Castillo es denunciado constitucionalmente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Procuraduría pide que Martín Vizcarra pague indemnización provisional de S/575,400 por caso Richard Swing

Siguiente artículo