Nadine Heredia y Ollanta Humala nunca aclararon las sombras sobre financiamiento electoral

Documento menciona que el dinero aportado por Odebrecht y OAS sería procedente de presuntos actos de corrupción producidos en el Brasil.
Expediente fiscal señala que Ollanta y Nadine habrían recibido dinero de presunta procedencia ilícita

El expediente del fiscal Germán Juárez Atoche contra y por el presunto delito de lavado de activos reseña las sombras que desde hace años han cubierto el financiamiento de la ex pareja presidencial.

Respecto a la campaña de 2011, el documento, revelado por Perú21 en junio de 2016, menciona que el dinero aportado por las empresas brasileñas Odebrecht y OAS sería procedente de presuntos actos de corrupción producidos en el Brasil.

Explica que la firma OAS habría entregado a Heredia dinero de una coima relacionada con las obras del Mejoramiento del Hospital Antonio Lorena, en Cusco. El file precisa que se encontró información que probaría que la ex primera dama recibió el 2.5% del valor de esa edificación.

Sostiene que el dinero recibido por la ex pareja presidencial fue ingresado al Perú a través del financiamiento al Partido Nacionalista, "justificándolo con falsos aportantes, así como también a través de las adquisiciones de propiedades, creación de empresas y ahorros en cuentas bancarias que incluso estarían a nombre de terceros para darle legalidad al dinero".

Pero no solo fue Brasil. El expediente fiscal señala que Ollanta Humala y Nadine Heredia "habrían recibido dinero de presunta procedencia ilícita a fin de hacer posible la postulación" del ahora ex presidente.

En la contienda electoral de 2006, detalla el documento, se presume que recibieron dinero de Venezuela, remitido por el extinto presidente Hugo Chávez a través de las empresas venezolanas Inversiones Kaysamak C.A. y Venezolana de Valores.

"Ellos no habrían utilizado todo el dinero obtenido en las campañas electorales mencionadas, sino que parte de dicho dinero se encontraría formando (hasta la actualidad) parte de su patrimonio", consigna el documento.

Con ese dinero ilícito, según la Fiscalía, se habría adquirido el inmueble ubicado en la urbanización Chama, en Surco, así como una camioneta Grand Cherokee.

Añade que Nadine Heredia, "con el objeto de justificar sus ingresos ante el sistema financiero, habría simulado la existencia de contratos por servicios profesionales con las empresas Apoyo Total S.A., The Dayly Journal C.A., Aceite de Palma, Operadora Canal de Noticias CA, Drona Ver, fingiendo la realización de trabajos profesionales para estas".

Para el fiscal Juárez, Ollanta Humala y Nadine Heredia habrían logrado no solo captar dinero de procedencia ilícita para financiar las campañas electorales del partido (2006-2011), sino que para tal efecto "dieron una apariencia de legalidad a dichos activos mediante aportantes falsos que se habría desarrollado en permanencia temporal desde su fundación (2005) hasta la actualidad".

"En el presente caso se evidencia una organización, con estructura propia (financiera, logística, sistemas y otros para cumplir sus fines) cuyos integrantes tienen diversas tareas o funciones dentro del seno de dicha organización", señala el magistrado.

Tags Relacionados:

Más en Política

Equipo Lava Jato espera conseguir sentencias contra Toledo, Keiko, Humala y Villarán este año

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Martín Vizcarra es denunciado constitucionalmente por negar vínculos con CyM Vizcarra y Odebrecht

EN VIVO | Dina Boluarte en China: Presidenta lideró la conferencia magistral en Shanghái

Pedro Castillo es denunciado constitucionalmente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Procuraduría pide que Martín Vizcarra pague indemnización provisional de S/575,400 por caso Richard Swing

Siguiente artículo