Comisión de Fiscalización aprobó solicitar facultades para investigar agendas. (Perú21)
Comisión de Fiscalización aprobó solicitar facultades para investigar agendas. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La del Congreso de la República aprobó solicitar al Pleno facultades especiales para investigar el tema de las agendas —a pedido del legislador Julio Gagó— que registran movimientos económicos con nombres y seudónimos de personas que serían del entorno de la primera dama, .

Previamente, fueron los congresistas Julio Gagó (Fuerza Popular) y Mauricio Mulder (Apra) quienes plantearon ante la Comisión de Fiscalización que se solicite al Pleno facultades especiales para investigar el caso de las agendas.

Durante la sesión, Gagó pidió además que se convoque a la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, quien el viernes último recibió para su análisis las cuatro agendas de la esposa del presidente Ollanta Humala.

"Es un caso grave y urgente", sentenció el fujimorista tras indicar que es necesario determinar el origen de los más de 5 millones 800 mil dólares que registra uno de los mencionados cuadernos.

El legislador aprista advirtió que los millonarios montos registrados en la agenda podrían constituir un presunto caso de lavado de activos y propuso que la comisión debería solicitar una pericia grafotécnica.

Además, cuestionó que la primera dama se niegue a pasar por una pericia grafotécnica, lo que reflejaría que tiene "rabo de paja" e hizo un paralelo con la resistencia del líder de Perú Posible Alejandro Toledo a someterse a una prueba de ADN ante una demanda de paternidad.

"Es sin duda un hecho de excepcional gravedad. Se dice que las agendas son falsas, pero luego dice que le robaron los documentos. Se cae en contradicciones. Es inverosímil que una sola mano haya podido falsificar esos documentos y hacer coincidir los datos", exclamó Mulder.

Sin embargo, Yhony Lescano (Acción Popular-Frente Amplio) consideró que una comisión especial multipartidaria y no Fiscalización debería asumir las pesquisas sobre la presidenta del Partido Nacionalista. Recordó que hace dos meses su bancada presentó una moción en ese sentido.

Cabe indicar que en la llamada agenda 1 se aprecia que entre 2009 y 2011 administró US$5'865,791 de procedencia desconocida, y de los cuales tan solo US$80 mil, según consigna el arqueo, fueron bancarizados. Así empieza el epílogo señalado en una de las 4 agendas entregadas por el ex congresista Álvaro Gutiérrez a la Procuraduría de Lavado de Activos.