Nicolás Bustamante Coronado es el segundo ministro de Transportes y Comunicaciones en lo que va de la gestión del presidente Pedro Castillo. (Foto: Presidencia del Perú)
Nicolás Bustamante Coronado es el segundo ministro de Transportes y Comunicaciones en lo que va de la gestión del presidente Pedro Castillo. (Foto: Presidencia del Perú)

Después de cuatro días de incertidumbre, el presidente tomó juramento al abogado Nicolás Bustamante como nuevo titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (), en reemplazo de su incondicional Juan Silva, quien —como el mandatario— está acusado de ser parte de una organización criminal que transaba con las obras.

Bustamante Coronado no es ajeno a Castillo, pues ambos son naturales de Chota (Cajamarca), provincia en la que nació en 1965. Tampoco lo es del saliente Juan Silva, pues fue él mismo quien lo llevó al MTC durante su gestión.

MIRA: Convocan marchas en varios puntos del país a favor de la vacancia para este 5 de marzo

Silva lo nombró en setiembre del año pasado director de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, para luego ungirlo como secretario general en noviembre último. Ahora, quedó al mando de la institución en su reemplazo.

Según su declaración jurada de intereses, esa era su primera experiencia profesional al interior de un ministerio, habiéndose desempeñado a lo largo de su carrera, sobre todo, a nivel de gobiernos locales.

Antes había laborado como analista legal en la Municipalidad de Miraflores (2019-2021), integrado el equipo legal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (2018) y laborado en la Sucamec (2017).

En Cajamarca, fue jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica en la Municipalidad de Lajas (2007-2009), así como jefe de la Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad de Cutervo (2003-2004).

Si bien hoy se oficializó su designación, Bustamante ya venía teniendo reuniones en Palacio de Gobierno desde el último miércoles.

El flamante ministro de Transportes también arrastra cuestionamientos por las obras impulsadas desde esa cartera. Está implicado en la aprobación ‘exprés’, en un solo día, de un expediente para un proyecto valorizado en casi S/40 millones para la región Cajamarca, según denunció Panorama.

A pesar de que no estaría dentro de sus funciones, Bustamante requirió en calidad de secretario general del MTC a Provías Descentralizado la priorización del proyecto para la construcción de una carretera que unirá a seis comunidades en Anguía (Chota), un día después de haberse reunido con el alcalde de esa localidad.

“Nombrar como ministro a Nicolás Bustamante (…) es insistir en el error, manteniendo el clientelaje político y sin desmarcarse de las denuncias por corrupción. Evidencia que no hay ningún propósito de enmienda”, sostuvo la congresista Flor Pablo (PM).

VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Herrera sobre la publicidad estatal: "Hay un intento de control del régimen hacia la prensa"
Perú21Tv conversó con el director de Consejo Privado Anticorrupción, Eduardo Herrera, sobre la publicidad estatal y la denuncia de la secretaria de comunicaciones de la PCM, Ximena Pinto.