EN APRIETOS. Petro comparó con los nazis a los efectivos de la Policía Nacional del Perú. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)
EN APRIETOS. Petro comparó con los nazis a los efectivos de la Policía Nacional del Perú. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)

Por: Joma Gálaga

“Viva el Perú”, dijo de manera virtual el congresista fujimorista Juan Carlos Lizarzaburu tras la aprobación, por 13 votos a favor y tres abstenciones, de la moción en la que se rechazan las declaraciones del presidente de Colombia, , contra la y, además, lo declara persona no grata. Este acuerdo, aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores, será ahora elevado al para su debate y eventual aprobación.

Los tres legisladores que se abstuvieron fueron Germán Tacuri y Francis Paredes, ambos del grupo parlamentario Bloque Magisterial, y Víctor Cutipa, de .

Como se conoce, Petro expresó, el viernes último, que “en el Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, refiriéndose a la manera en cómo efectivos de la PNP se desplazaron para custodiar el espacio público.

MIRA: Eduardo Ponce sobre Gustavo Petro: “No tiene derecho a hacernos daño”

La expresión fue mencionada en un discurso durante la posesión de los embajadores de Colombia en países como China, México, Canadá y Brasil. Petro cuestionó, además, que la Convención Americana de Derechos Humanos, según él, se aplique solo a gobiernos de izquierda. “Doble moral el que hace eso”, indicó.

Esta declaración la hizo un día antes de que Perú despertara con la trágica noticia del asesinato de 7 policías en el Vraem.

Esta no es la primera vez que el mandatario se entromete en asuntos de política interna del Perú. Anteriormente, tras el golpe de Estado de Pedro Castillo, Petro pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, aplicando la Convención Americana de Derechos Humanos, expida medidas cautelares para quien fue su homólogo.


QUE NO INGRESE AL PERÚ

El grupo de trabajo parlamentario exhortó a los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores para que, cada uno, dentro de sus competencias, “realicen las gestiones necesarias para garantizar que el señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, no ingrese al territorio nacional”.

El documento, además, solicita a la Cancillería peruana que, a través de los canales diplomáticos, se remita la moción de orden del día al ministro plenipotenciario de Colombia en el Perú, Eufracio Morales.

Carlos Pareja, exembajador de Perú en Estados Unidos, mencionó a Perú21 que si bien rechaza las declaraciones de Petro, pues “no son dignas de un jefe de Estado”, no considera que sea oportuno que el Congreso lo declare persona no grata. “No creo que una declaratoria así sea prudente, pues Colombia representa a una nación históricamente amiga de Perú y no todos los colombianos piensan así”, señaló.

Maria del Carmen Alva (AP), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, mencionó a Canal N que la decisión tomada “es un gesto político” y que espera pueda verse el viernes en el Pleno.

Añadió que, de aprobarse, no se romperían las relaciones con el país del norte, sino que solo se haría de conocimiento a la Cancillería para que la notifique al encargado de negocios de Colombia.


TENGA EN CUENTA

  • De aprobarse en el Pleno la moción, no necesariamente se declarará como persona no grata al presidente de Colombia, ya que eso dependería de la Cancillería.
  • La presidenta Dina Boluarte ha considerado las declaraciones de Petro como un “acto de injerencia”.


VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Ponce