Ministro de Trabajo llegó al Congreso acompañado del primer ministro, Guido Bellido. (Foto: Renzo Salazar / @photo.gec)
Ministro de Trabajo llegó al Congreso acompañado del primer ministro, Guido Bellido. (Foto: Renzo Salazar / @photo.gec)

ACTUALIZACIÓN

8:43 p.m. El ministro de Trabajo finaliza du discurso en respuesta al parlamento. Se levanta la sesión.

8:38 p.m. Iber Maraví da sus descargos sobre la intervención de los Congresistas del pleno. Él señala que: “Yo fui el vicepresidente de la mesa directiva de un congreso, una cosa es ser dirigente de una organización, y otra cosa es ser miembro de una mesa directiva de un congreso o convención sobre alguna temática, puede ser relator o vicepresidente como yo lo fui, pero no me hace integrante en este caso concreto del Conare, no es prueba y si yo fui vicepresidente… sí pues ¿Cuándo me han preguntado eso? ¿Alguna vez he negado que fui vicepresidente de un congreso o convención? ¿Y eso es delito?”.

8:15 p.m. Termina la sesión del pleno. La presidenta del Congreso María del Carmen Alva invita al interpelado, Iber Maraví, a responder a los argumentos de los congresistas sobre el mismo.

7:28 p.m. Se crean nuevos conflictos y se pide calma a la bancada de Perú Libre.

Esdras Medida de Renovación Popular recomendó no temer a la cuestión de confianza y cuestionó “¿porqué no van a la vacancia?”.

7:22 p.m. Se pide cuestión de orden, pero aseguran que lo que corresponde es que el legislador debe retirar la palabra. Roberto Chiabra retira la palabra.

Nuevamente se culpa a Roberto Chiabra de haber dicho “que se ha inscrito un sindicato que tiene vínculos con el pensamiento Gonzalo” refiriéndose a Fenate.

7:00 p.m. Interviene Guillermo Bermejo investigado por terrorismo y congresista de Perú Libre, brinda apoyo a Iber Maraví y dice que durante la época donde el senderismo estaba en su auge el “75% de las torturas las hicieron las Fuerzas Armadas, policiales, y paramilitares”.

Aseguró que si el Congreso presenta la censura, ellos presentarán la cuestión de confianza.

6:45 p.m. Se crea un enfrentamiento entre miembros del Fenate y el congresista Roberto Chiabra, según se entiende al parecer que el legislador de Alianza Para el Progreso indicó que Fenate tenía el pensamiento gonzalo, sin embargo, según explicó Chiabra se refería a Conare, brazo de Sendero Luminoso.

Se escuchan gritos y le piden que retire la palabra.

6:20 p.m. Rosangella Barbarán de Fuerza Popular le dijo directamente al presidente Castillo que “se ponga los pantalones” y retire al ministro de Trabajo de su puesto en el gabinete.

Cuando la parlamentaria pronunció estas palabras, las bancadas opositoras vociferaron que “retire la palabra” y calificaron esta de “una falta de respeto” para con el mandatario. Se creó caos por algunos minutos hasta que Barbarán retiró la palabra.

5:45 p.m Tres legisladores de Acción Popular resaltaron que Iber Maraví “debe renunciar” para el bien del país.

Durante la intervención de Luis Carreño se creo y breve altercado que llevó al congresista a pedir “respeto”, luego exigió a Maraví su renuncia.

5:20 p.m. Los miembros que le siguieron al debate fueron de Fuerza Popular y todos se mostraron en contra de dejar en el cargo al actual ministro de Trabajo. Las bancadas de Renovación Popular y Podemos Perú también participaron.

Susel Paredes del Partido Morado, invitó a que en el gabinete se convoquen más mujeres.

4:50 p.m. Juntos por el Perú reaparece con la participación de Sigrid Bazán, quien defendió a Maraví y realizó una participación de más de cinco minutos ya que, uno de sus compañeros de bancada le otorgó su tiempo.

Cuando Ernesto Bustamante de Fuerza Popular iba a comenzar con su discurso, pidió la palabra Guillermo Bermejo, quién aseguró que “la bancada de enfrente no deja terminar a los exponentes cuando no les gusta lo que tienen que escuchar”. Luego de esto siguió con normalidad el legislador Bustamante, quién también se mostró en contra de Maraví.

4:30 p.m. Interviene la congresista Patricia Chirinos de Avanza país, quien aseguró que si el ministro no renuncia significaría que está “poniendo un coche bomba al país”.

De la misma bancada, declaró Alejandro Cavero que es el inicio de la “guerra” que el gobierno tanto buscaba, cuyo objetivo es “disolver el congreso, avasallar todo y quedarse en el poder”.

4:15 p.m. Wilson Quispe Mamani de Perú Libre se encontraba debatiendo, pero su tiempo se acabó por lo que la presidenta del parlamento, María del Carmen Alva, pidió que cumplan su tiempo y no lo excedan para no alargar la sesión.

3:55 p.m. Tras la participación de Flores, le siguieron legisladores Pasión Dávila, Víctor Cutipa Ccama, Francis Paredes, Óscar Zea y María Antonieta Agüero, todos de Perú Libre, y también se mostraron en defensa del ministro interpelado, Iber Maraví.

La presidenta del Congreso dio reanudó la sesión. Comienza hablando el congresista Alex Flores de Perú Libre.

1:30 p.m. Las últimas dos intervenciones fueron de Gladys Echaiz y Hector Acuña, ambos de Alianza Para el Progreso, quienes dieron opiniones completamente distintas. Echaiz pidió a Maraví presentar su denuncia para poder dejar gobernar al presidente Castillo; Acuña señaló que no podían santificarlo(a Maraví), pero tampoco juzgarlo.

La sesión se suspendió hasta las 3:30 pm

1:10 p.m. Tres parlamentarios más de Fuerza popular participaron en contra de Maraví. Entre Juan Carlos Lizarzaburu y Jaime Quito se armó un breve debate, ya que, Lizarzaburu indicó que Quito no estaba haciendo nada por el país.

La intervención de Edwin Martínez de Acción Popular indignó a los miembros de la bancada de Fuerza Popular quienes golpearon mesas y vociferaron creando desorden en el pleno del Congreso cuando este mencionó a Alberto Fujimori durante su discurso. Rosangella Barbarán lo invitó a retractarse; el congresista Martínez lo hizo.

12:50 p.m. La intervención de Jaime Quito inició con la clara defensa al ministro de Trabajo y dijo que había “claridad” en su inocencia, fue en ese momento que en el fondo se escucharon objeciones por parte de otros parlamentarios, creando un breve altercado en el Congreso. Además, recomendó a Pedro Castillo y Guido Bellido que pidan la cuestión de confianza.

Margo Palacios de la misma bancada, arremetió contra lo que llamó derecha “colonial” y “privilegiada”, pero también le dirigió unas fuertes palabras a Maraví y a su ministerio, afirmando que “no hay cambios” y que se mantiene la misma “burocracia” que practicaba la derecha.

12:40 p.m. Una de las parlamentarias de Juntos por el Perú, Isabel Cortez se mostró a favor de Iber Maraví asegurando que el ministro por primera vez “pone por delante a la clase trabajadora” en lugar de a los grupos económicos de poder y que pese “a que ha demostrado que todas las acusaciones son falsas”, la prensa “inventa” noticias falsas para manchar su nombre.

A diferencia de Cortez, José León Luna Galvez del partido Podemos Perú no se mostró a favor de Maraví, pero tampoco lo invitó a dar un paso al costado. “Usted no es un ministros de sindicatos sino ministro de Trabajo”, aseveró.

12:30 p.m. El congresista Jorge Montoya Manrique de Renovación popular dijo directamente al ministro de Trabajo que con su intervención “no ha satisfecho los cuestionamientos sino los ha ratificado indirectamente” y señaló que debe dar ”un paso al costado”.

Al igual que Montoya, Wilmar Elera García de la alianza parlamentaria entre Somos Perú y el Partido Morado invitó a Maraví a dar “un paso al costado” porque “por una persona no podemos estar siempre en constante crisis política”. Pese a esta petición, informó que le daría “el beneficio de la duda”.

12:25 p.m. El vocero de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, también le pidió la renuncia a Maraví “para garantizar la estabilidad y gobernabilidad de su propio gobierno”

José Williams Zapata de Avanza país, presentó diferentes pruebas que señalaban al ministro Maraví como claro culpable. “En varios momentos ha estado cerca de él (el ministro a Movadef), todos estos son indicios, indicios razonables que le crean problemas a un político(...)”, señaló sin acabar su participación por haberse cumplido el tiempo destinado a su intervención.

12:10 p.m. El primero en hacer uso de la palabra fue el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, quien pidió al Congreso “voltear la página”. “Ahí está clarísimo, el señor no tiene antecedentes penales ni judiciales”, remarcó.

En diferente medida se han pronunciado los voceros de Fuerza Popular y Acción Popular. Este último le pidió dar un paso al costado. “Señor ministro, le pido, no hagamos más daño al país. De un paso al costado. Le estamos haciendo daño al gobierno del presidente Castillo”, refirió el portavoz acciopopulista.

11:55 a.m. Ministro Iber Maraví culmina su intervención. Previamente leyó un tuit escrito en la víspera en donde adelanta que va a querellar a la excandidata Keiko Fujimori, lo que generó el reclamado de algunos legisladores. “Cierro mi participación suscribiendo una vez más todo lo expresado por el presidente Pedro Castillo respecto al terrorismo y la corrupción”, señaló Maraví.

Se inicia el debate entre los congresistas.

11:37 a.m. “Niego toda vinculación con dicha organización. Nunca fui integrante del grupo denominado Movadef, nunca he sido su secretario de juventudes ni he tenido algún cargo dirigencial en el Movadef. No soy responsable que otras personas sean del Movadef”, asegura ante el pleno el ministro de Trabajo, Iber Maraví. Va respondiendo la quinta pregunta del pliego.

11:28 a.m. Iber Maraví responde la cuarta pregunta sobre los disturbios en Ayacucho en el 2004 como parte de una huelga del magisterio. “Al finalizar el proceso penal correspondiente ente, el Poder Judicial no halló responsabilidad alguna en mi contra”, acotó.

“El año 2004 se realizó la novena huelga nacional del Sutep. En Ayacucho hubo tomas de locales de manera espontánea (...) tomas no planificadas, no acordadas por el sindicato o cualquiera de los dirigentes”, agregó.

11:23 a.m. “Respecto a los sucesos ocurridos entre 1980 y 1981, una vez más señalo que no he participado ni he cometido los hechos que se me atribuyen tendenciosamente”, dice Iber Maraví sobre los atestados policiales. El ministro ratifica que no cuenta con sentencia alguna y acusa que un sector tiene “propósitos políticos y subalternos”.

10:51 a.m. Sobre atestados policiales, Maraví refiere niega conocer a Arturo Morote. Sobre Hildebrando Pérez Huarancca, su suegro, asegura que nunca lo conoció en persona. “Mi esposa tenía 8 años de edad cuando su padre desapareció. Ni ella ni nadie de mi actual familia somos responsables de lo que haya o no haya hecho el señor Hildebrando Pérez Huarancca”, aseveró.

Sobre la senderista Edith Lagos, ratifica que la conoció, pero niega tener alguna vinculación.

10:39 a.m. Iber Maraví inicia su intervención y presenta tres certificados de antecedentes policiales, judiciales y penales. “Dejo en claro que nunca he sido fundador de dicha junta directiva”, dijo sobre el Conare.

10:30 a.m. La presidente del Congreso, , da por iniciada la sesión y se refiere a la reunión en Palacio de Gobierno sostenida en la víspera. Según dijo, el presidente Pedro Castillo “nos dijo que no está en agenda del Gobierno plantear una cuestión de confianza. Y le tomamos la palabra”.

“No aceptaremos amenazas contra la democracia peruana. Vengan de donde venga. Eso no es negociable. EL Congreso no está en pie de guerra sino de reconstrucción nacional”, refirió la titular del Parlamento.

NOTA PREVIA:

Iber Maraví EN VIVO ONLINE en interpelación | El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, , se presenta este jueves desde las 10:00 a.m. en el pleno del Congreso, a fin de responder el pliego interpelatorio presentado en su contra por sus vínculos con la organización terrorista .

Antes de acudir al Parlamento, Maraví llegó minutos antes de las 8:00 a.m. a Palacio de Gobierno para reunirse con el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, quien en la víspera había anunciado que lo acompañaría al pleno y que, de ser necesario, plantearían cuestión de confianza. Posteriormente ambos arribaron juntos al Congreso en un vehículo oficial.

Son siete preguntas las que deberá responder el ministro Iber Maraví. Desde que asumió el cargo, se fueron destapando uno a uno sus vínculos con Sendero Luminoso y con el Conare-Movadef. Así pues, el nombre del ahora ministro aparece en documentos de Inteligencia de la Policía e incluso en atestados policiales y declaraciones de terroristas sobre atentados.

La Moción N°00323 fue presentada el 1 de setiembre por 22 legisladores, entre representantes de Renovación Popular, Fuerza Popular y Avanza País. Si bien se había convocado a la sesión de este jueves para las 9:00 a.m., se anunció que la misma iniciaría a las 10:00 a.m.

Por este hecho, el ministro de Trabajo presentó su renuncia ante el presidente Pedro Castillo. Sin embargo, el mandatario ha preferido mantenerlo en el cargo hasta ahora.

VIDEO RECOMENDADO:

Guido Bellido no respeta al presidente Pedro Castillo
Guido Bellido no respeta al presidente Pedro Castillo