Fiscalía sobre detención preliminar y prisión preventiva: "No son abusivas"

Ministerio Público defendió ambas figuras asegurando que son dictadas dentro del debido proceso, la Constitución y la ley procesal.
Ministerio Público recordó que la detención preliminar y prisión preventiva son medidas cautelares previstas en el Código Penal vigente desde el año 2004. (Foto: GEC)

La defendió las figuras de la detención preliminar y prisión preventiva asegurando que "no son medidas abusivas y generalizadas", pues son dictadas dentro del debido proceso, la Constitución y la ley procesal.

"No son medidas abusivas y generalizadas, dado que son dictadas dentro del debido proceso, la Constitución Política y la ley procesal. Además, se encuentran sujetas al control jurisdiccional y de las partes investigadas, pudiendo ser apeladas ante una segunda instancia", señaló.

A través de un comunicado, el recordó que ambas figuras "son medidas cautelares previstas en el Código Penal vigente desde el año 2004 y en su aplicación no se hace distinción por razón de las diferencias de las personas, sino por la naturaleza, gravedad y complejidad de los delitos".

"En ese sentido, se debe destacar que son instrumentos procesales que contribuyen a la investigación y persecución del delito, que se usan no solo en delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos, crimen organizado; sino también en otro tipo de delitos como violación sexual, sicariato, extorsión, asesinato, feminicidio, entre otros", refirió.

Remarcó que la detención preliminar y prisión preventiva son requeridas por el fiscal en ejercicio de su autonomía funcional y otorgadas por los jueces, previa evaluación en el marco de su independencia jurisdiccional.

"Finalmente, negamos que en las solicitudes de detención preliminar y prisión preventiva exista algún tipo de injerencia, motivación política o de cualquier otra índole en el actual de los fiscales", sentenció.

Como se recuerda, el presidente Martín Vizcarra hizo el último domingo un llamado al Ministerio Público y al Poder Judicial para que reflexionen, de manera autónoma, sobre la prisión preventiva, luego de que esta medida fuera dictada contra el ex mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

"Lo que estamos diciendo es que se está aplicando una medida que es excepcional casi en la totalidad de los casos […]. Ahora [la prisión preventiva] tiene ese carácter de extraordinaria. Entonces, que se haga la reflexión y la evaluación correspondiente en estos entes autónomos, que son los que solicitan y dan las medidas preventivas", dijo en TV Perú.

Relacionadas

Ricardo Pinedo contó que Alan García le entregó un sobre lacrado y desconocía el contenido de la carta

Simpatizantes de PPK realizan una vigilia por la salud y mejoría del exmandatario

Vizcarra visitó a PPK en clínica: "Está pasando momentos muy difíciles en cuidados intensivos"

Salaverry: "El problema no es la ley, sino el criterio con el que se aplica prisión preventiva"

Fiscal Domingo Pérez en Curitiba: “Yo no puedo responderle directamente al presidente Vizcarra”

PJ ante críticas: "Rechazamos referencias a una mafia judicial o predisposición política"

Jorge del Castillo solicitó información sobre intervención a casa de Alan García

Zoraida Ávalos evaluará pronunciamiento ante críticas de Vizcarra por prisión preventiva

Tags Relacionados:

Más en Política

Caso niñas awajún: MIMP garantiza antención integral a víctimas de violencia sexual

EN VIVO | Dina Boluarte en China: Presidenta evalúa declarar megapuerto de Chancay en zona económica especial

Poder Judicial absuelve al exgobernador regional de Áncash César Álvarez

Equipo Lava Jato espera conseguir sentencias contra Toledo, Keiko, Humala y Villarán este año | VIDEO

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Martín Vizcarra es denunciado constitucionalmente por negar vínculos con CyM Vizcarra y Odebrecht

Siguiente artículo