Miguel Castro renuncia a la bancada de Unidos por la República

El legislador aseguró que se aleja de la agrupación porque "no tiene coincidencias ideológicas"
Miguel Castro indica que su renuncia se produce por "razones de conciencia alineadas" a sus convicciones políticas en la libertad de empresa y libertad de expresión. (Foto: GEC)

El congresista hizo pública este jueves su renuncia a la bancada de Unidos por la República. A través de un oficio enviado a su hasta hoy vocera , el legislador explicó que se aleja de la agrupación porque "no tiene coincidencias ideológicas" con la misma.

En esa línea, Castro indica que su renuncia se produce por "razones de conciencia alineadas" a sus convicciones políticas en la libertad de empresa y libertad de expresión.

Con su alejamiento, Unidos por la República se queda con cuatro legisladores: Patricia Donayre (ex Peruanos por el Kambio), Rolando Reátegui, Glider Ushñahua e Israel Lazo (ex Fuerza Popular); razón por la cual incumple el requisito minimo de cantidad de 6 parlamentarios para conformar bancada, según indica el inciso 1 del artículo 37° del Reglamento del Congreso.

Antes de pertenecer a Unidos por la República, Castro perteneció a Fuerza Popular. De esta agrupación se alejó el 9 de enero de este año arguyendo "razones de divergencia y dispersión de los ideales políticos que tuvimos en común al inicio".

Esa decisión se produjo meses después de que revelase ser testigo protegido del caso cócteles por el cual la lideresa de Fuerza Popular cumple 36 meses de prisión preventiva.

Relacionadas

Zoraida Ávalos realizó visita inopinada en el distrito fiscal de Tumbes

Luz Salgado: "Nosotros mal les guste, somos por los que el pueblo votó"

Voto de confianza EN VIVO: Así se realiza el debate para otorgar investidura a gabinete Del Solar

De Belaunde y Luis Galarreta protagonizaron debate sobre enfoque de género | VIDEO

Frente Amplio no dará confianza a gabinete de Salvador del Solar

Meléndez: Es momento de pasar del odio y la confrontación a construir consensos

Corte Suprema calificará casación de Keiko Fujimori el 26 de abril

Tags Relacionados:

Más en Política

Educar en lenguas originarias es sinónimo de inclusión

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Estas son las cortitas de hoy martes 17 de junio de 2024

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Siguiente artículo