Mercedes Aráoz justifica voto contra acusación a Alan García y Keiko Fujimori

"En ese informe (en minoría) no había ninguna imputación objetiva a estas dos personas que se portaron pésimo conmigo, con PPK y Vizcarra", dijo la vicepresidenta.
Aráoz asegura que no hubo imputaciones objetivas contra Keiko y Alan informe Lava Jato. (Renzo Salazar/USI)

La vicepresidenta  explicó que votó en contra de incluir a  y en el informe final de la Comisión Lava Jato porque, dijo, no existen "imputaciones concretas" contra ellos.

"Todo ciudadano merece que si se le hace una acusación, debe estar debidamente fundamentada. En ese informe (en minoría) no había ninguna imputación objetiva a estas dos personas que se portaron pésimo conmigo, con PPK y Vizcarra", dijo en entrevista a Canal N.

La también congresista de (PpK) aseguró que, durante la tarde, iba a votar de igual manera en relación a los informes que involucran a Ollanta Humala, Pedro Pablo Kucznyski y Nadine Heredia; pero no pudo estar presente porque brindó su testimonio ante el fiscal

En virtud de ello, sostuvo que, al igual que en los casos de García y Fujimori, la comisión investigadora –que presidió la fujimorista planteó denuncias "arbitrariamente" contra los mencionados ex presidentes y varios ex ministros.

Cabe anotar que Aráoz fue la única legisladora oficialista que votó de la misma manera que sus pares de y el  Su decisión llevó a la dimisión de Guido Lombardi a la bancada del partido de gobierno, lo que deja al oficialista con apenas trece escaños.

La vicepresidenta también criticó al portavoz de su bancada, Gilbert Violeta, porque, según dijo, su grupo "carece de una buena coordinación".

"No estamos coordinando cómo debemos votar, creo que la bancada carece de una buena coordinación y se lo he dicho a Violeta como portavoz, le estoy pidiendo que reflexione", indicó antes de señalar que aún no ha conversado con Lombardi.

Relacionadas

Modificatoria de ley permitirá demoler mausoleo de Sendero Luminoso en Lima

Vizcarra: Nuestra batalla ahora es en las urnas para acabar con corrupción

Caso cócteles: Se reanuda audiencia de prisión preventiva a investigados por lavado de activos

Ministerio Público realiza 44 nuevos cambios en fiscalías a nivel nacional

Los peruanos son los que menos confían en su Congreso en la región

Nelly Cuadros: “Martín Vizcarra es un promotor de la ideología de género”

José Carlos Requena: “El caso peruano es un extremo” [ANÁLISIS]

Fernando Tuesta: “Se desnaturalizó la bicameralidad”

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo