Martín Vizcarra: Perú aboga por la eliminación de armas de destrucción masiva

El presidente Martín Vizcarra saludó las iniciativas para desnuclearizar la península coreana
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Estados Unidos. (Foto: Andina)

El presidente de la República, , expresó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que la posición del Perú es a favor de que la prohibición de las armas nucleares se extienda a todos los países.

El mandatario destacó la prohibición de armas nucleares que fue suscrita en el 2017 y dijo que, desde el Perú, se aspira a que todos los países puedan adherirse, "en especial aquellos que cuentan con arsenales nucleares" por considerar que eso no se trata de alguna utopía.

"Como miembros del Consejo de Seguridad, promovemos decididamente su estricta observancia. Consideramos que garantizar la paz y la seguridad internacional implica eliminar el riesgo que las armas de destrucción masiva representan y que, para ellos, no hay mejor solución que su no existencia", comentó el jefe de Estado.

Martín Vizcarra indicó que este proceso no puede desvincularse del desarme y el control estricto de armamentos convencionales. Asimismo, que se debe priorizar los programas para la desnuclearización de países como Corea del Norte.

"Queremos saludar una vez más la diplomacia de alto nivel [...] que se viene desplegando para lograr la desnuclearización completa, verificable e irreversible en la península coreana", indicó.

Martín Vizcarra también condenó el uso de armas químicas en el conflicto sirio y en atentados como el que ocurrió en la ciudad de Salisbury, en Inglaterra.

El presidente destacó la importancia de la diplomacia, el multilateralismo, el derecho internacional y las medidas de fomento de la confianza y universalidad para fortalecer regímenes de no proliferación de armas y desarme.

“En muchos casos son las percepciones de inseguridad que derivan en el creciente armamentismo y desarrollo de nuevo medios de guerra. Estimamos necesario trabajar en esas percepciones para contrarrestar la proliferación y desarme invirtiendo cooperación y desarrollo internacional”, manifestó ante los líderes internacionales que acudieron a la Asamblea de las Naciones Unidas.

Relacionadas

Juan Sheput: El Congreso se puede cerrar si no escucha a la población

Martín Vizcarra culmina hoy actividades en Estados Unidos

Más de 120 personas desplazadas por constante acoso del terrorismo

Letona se disculpa por decir vía WhatsApp que reformas de Vizcarra son una "porquería"

Keiko Fujimori sobre reformas: "Esperamos que puedan cumplir con los plazos"

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de la Comisión de RR.EE. pide votar, esta semana, ley que fiscaliza fondos de ONG [VIDEO]

Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos

Embajada de Estados Unidos en Perú se pronuncia sobre la Enmienda de la Ley 27692

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Siguiente artículo