Martín Vizcarra y su nueva responsabilidad con el Perú

El primer vicepresidente de la República se encuentra en Canadá, donde cumple funciones de embajador. Mañana estaría de vuelta en el país.
Foto 1 de 5
(Luis Centurión)
(Perú21)
(Perú21)
Primer vicepresidente Martín Vizcarra junto a la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz. (Presidencia)
El primer vicepresidente dijo que la última vez que habló con Keiko Fujimori fue el año pasado cuando ella fue a Palacio. (USI)
(Luis Centurión)
(Perú21)
(Perú21)
Primer vicepresidente Martín Vizcarra junto a la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz. (Presidencia)
El primer vicepresidente dijo que la última vez que habló con Keiko Fujimori fue el año pasado cuando ella fue a Palacio. (USI)

, el llamado a reemplazarlo en el cargo –como manda la Constitución- es el primer vicepresidente, que en este caso es . Vizcarra es actualmente embajador del Perú en Canadá, por lo que para asumir el mando debe regresar al país y ponerse la banda presidencial en el Congreso. Según distintas fuentes, el funcionario pisaría mañana suelo peruano para tomar el poder. Lo curioso es que, de aceptar la responsabilidad, lo haría el día que celebrará 55 años de vida.

Entre 2010 y 2014, Vizcarra fue gobernador de su natal Moquegua y logró algo de lo que muy pocas autoridades del país pueden jactarse: su región mantuvo, durante los cuatro años de su gestión, el primer lugar en educación a nivel nacional. Los escolares moqueguanos fueron imbatibles en las pruebas de matemática y compresión lectora que aplica anualmente el Ministerio de Educación. De ahí es que el ingeniero civil empezó a ser conocido como el artífice del ‘milagro educativo’.

Ese fue la razón, lo contó él mismo, por el que el equipo de campaña de Kuczynski lo convocó en marzo de 2015. Querían un asesor en esa materia. Pero solo meses después, reveló Vizcarra, PPK le pidió integrar su plancha presidencial junto a Mercedes Aráoz y ser también su jefe de lo que restaba en la campaña. La historia que vino después es conocida: Kuczynski alcanzó el poder y Vizcarra, además de asumir la primera vicepresidencia, fue designado ministro de Transportes y Comunicaciones.

Su desenvolvimiento en el MTC, sin embargo, fue el que le trajo serios cuestionamientos. En mayo del año pasado tuvo que renunciar como ministro por luego de la Contraloría detectara irregularidades en la adenda que se aplicó al contrato del aeropuerto de Chinchero (Cusco). Su sector estuvo a cargo de esa ejecución. El caso llevó a que el fiscal José Pérez investigara los detalles del acuerdo comercial, pero en febrero de este año el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, no encontró mérito en la denuncia para incluir a Vizcarra y decidió separar al vicepresidente de la indagación.

Martín Vizcarra, ahora, debe recomponer un gabinete y sacar al país de la crisis en la que se hundió. ¿Lo logrará?

Relacionadas

PPK: Las frases más importantes del discurso de renuncia del presidente [FOTOS]

Así se vio el último mensaje de Pedro Pablo Kuczynski [FOTOS]

Beto Ortiz: "No le acepten la renuncia. Vaquen a este sinvergüenza"

Antes de PPK: El último presidente del Perú en renunciar fue Andrés Avelino Cáceres en 1895

Mauricio Macri cancelaría su viaje a la Cumbre de las Américas tras renuncia de PPK

Tags Relacionados:

Más en Política

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Estas son las cortitas de hoy miércoles 26 de junio 2024

Siguiente artículo