Extrañas movidas. Yonhy Lescano advirtió que alguien estaría protegiendo a Martín Belaunde Lossio. (USI)
Extrañas movidas. Yonhy Lescano advirtió que alguien estaría protegiendo a Martín Belaunde Lossio. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Todo el Perú creía que el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio tenía orden de captura nacional e internacional desde el 11 de setiembre de 2014. Sin embargo, un documento enviado por la misma Policía a la Fiscalía reveló que el ex asesor de la pareja presidencial podía trasladarse de un punto a otro libremente.

¿Qué fue lo que pasó? ¿El Poder Judicial nunca emitió una orden de captura internacional contra ? ¿Caducó la fecha de orden de captura que emitió el juzgado?

El pasado 27 de noviembre llegó a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, específicamente, al despacho fiscal que tiene el caso Antalsis (Martín Belaunde Lossio) el oficio N° 2008-2014-DIREICAJ-PNP con fecha 27 de noviembre de 2014, emitido por la División de Requisitorias de la Policía Nacional, mediante el cual se informa que Martín Belaunde Lossio figura como "negativo para orden de captura e impedimento de salida del país".

Perú21 tuvo conocimiento de que esta noticia llamó la atención del fiscal Elmer Chirre a cargo del caso Antalsis, quien alertó de inmediato a su colega Marco Huamán, que tiene el caso para que tome las medidas respectivas.

Ese mismo día (27 de noviembre), Marco Huamán notificó al Poder Judicial para conocer qué es lo que había pasado. Horas después, el Segundo Juzgado Nacional, encargado de emitir la orden a la Policía, renovó dicho pedido.

El último jueves dicha sala remitió a la Fiscalía el oficio 160/2014, en el que se precisa formalmente que ya se había renovado la orden de captura contra Martín Belaunde Lossio.

Fuentes de la Fiscalía no descartaron que el informe 2008-2014 de la Policía haya estado desactualizado y, por ello, no figuraba en el sistema la orden de captura de Belaunde. También pudo haber vencido el plazo, ya que cada cierto tiempo se debe renovar.

Al indagar sobre este documento, en la Policía de Requisitorias nos indicaron que por orden del ministro del Interior, , no podían brindarnos detalles del caso Martín Belaunde Lossio.

INVESTIGACIÓNEl congresista Yonhy Lescano, quien integra la comisión parlamentaria que investiga a Martín Belaunde Lossio, advirtió que hay muchas contradicciones en la orden de captura. Por ello, dijo, la Fiscalía debería investigar para aclarar el caso.

"Es un tema grave y preocupante. Si la orden de captura ya existía judicialmente, por qué no se hizo efectiva en la Policía. ¿Qué pasó? ¿Fue un error involuntario o una estrategia planeada? ¿Quién lo está encubriendo? ", aseveró.

Consideró importante que Interpol Francia precise en qué fecha la Policía recibió el pedido para la orden de captura.

Perú21 trató de comunicarse con Yamil Herrera, procurador anticorrupción que investiga el caso Martín Belaunde Lossio para recoger su opinión, pero no respondió a nuestras llamadas.

En tanto, fuentes de la Fiscalía informaron que la investigación del caso Martín Belaunde Lossio se viene confirmando con pruebas contundentes. Según la Fiscalía este tenía su propia organización criminal.

El presidente del Consejo Nacional de Refugiados (Conare), César Siles, reveló que Martín Belaunde Lossio no tenía orden de captura internacional cuando, el 15 de diciembre último, presentó una solicitud para que lo declaren refugiado en el país altiplánico.

Siles informó que por Desaguadero el pasado 1 de diciembre, según su declaración ante el Conare. Sin embargo, en conferencia de prensa, el amigo de la pareja presidencial dijo que lo hizo legalmente.