Martín Belaunde y Nadine Heredia, ya convertida en primera dama, conversan amenamente el 27 de noviembre de 2011. (Perú21)
Martín Belaunde y Nadine Heredia, ya convertida en primera dama, conversan amenamente el 27 de noviembre de 2011. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A propósito del cumpleaños de Nadine Heredia y la desaparición de Martín Belaunde Lossio en Bolivia, recordamos la investigación que Perú21 realizó a principios de año y que demostró el vínculo entre ambos personajes.

Aunque inicialmente la versión oficial del mandatario —y del partido de gobierno— sobre su vinculación con el prófugo era variable, en la última entrevista que brindó el presidente, hace dos semanas, fue enfático en señalar que, desde que asumió su mandato gubernamental, en julio de 2011, no volvió a relacionarse con su ex asesor de campaña electoral.

"(Belaunde Lossio) colaboró en algunas cosas, como muchos que regresaron en la segunda vuelta (electoral). Después, cuando he llegado a la presidencia, no lo he visto, no he tenido ningún tipo de relación con Martín Belaunde", declaró Humala el 5 de enero reciente a RPP.

Sin embargo, tomas fotográficas a las que tuvo acceso Perú21 evidencian que la conexión y cercanía de la llamada pareja presidencial con el empresario continuaron luego de ese momento trazado por Humala y sus partidarios ante la prensa.

Se trata de imágenes captadas a finales del 2011, específicamente el domingo 27 de noviembre, que registran una amena conversación de la primera dama Nadine Heredia y gestionando que se le otorgue refugio político en ese país.

La mencionada fecha del encuentro fue confirmada por este diario al ubicar la edición de la página del periódico que aparece de manera circunstancial en una de las fotografías. Esta corresponde a la página 2 del desaparecido suplemento Internacional, de El Comercio.

Según el registro digital de las imágenes, en las que se observa que el diálogo de Heredia con Martín Belaunde fue acompañado con dos vasos de cerveza, las imágenes se captaron entre las 11:30 a.m. y el mediodía.

Aquella reunión se habría desarrollado en el hotel El Pueblo, situado en Santa Clara, en el distrito de Ate, a la altura del kilómetro 10 de la Carretera Central, en Lima Este, de acuerdo con las fuentes.

En la agenda oficial de la Presidencia de la República no figuraba ninguna actividad programada para esa jornada de primavera.

El día anterior, el sábado 26, el presidente Humala participó en la ceremonia de lanzamiento del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), que se efectuó en el asentamiento humano Santa Rosa, en Comas.

Y la tarde siguiente, el lunes 28, el mandatario sostuvo una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), , en la sede del Ejecutivo.

Consultados al respecto por Perú21, voceros de Palacio de Gobierno ratificaron la posición oficial de que la relación con Martín Belaunde Lossio se limitó a "un apoyo esporádico en la campaña presidencial del 2011, pero no era parte del equipo. Y en eso nos reafirmamos".

Otra fuente, cercana a la primera dama, reiteró esa versión cuando fue consultada por este diario.

MÁS EVIDENCIAS DEL 2011De otro lado, un nuevo video de la campaña electoral de los últimos comicios generales demuestra que Belaunde Lossio tuvo una participación activa en los actos proselitistas de Gana Perú, a pesar de que la misma premier Ana Jara trató de negar este hecho y sostener que el ahora fugitivo solo colaboró con ellos en las elecciones de 2006.

En el registro audiovisual se ve a Martín Belaunde en el cierre de campaña de Humala en Piura, según difundió el programa Sin peros en la lengua.

Esto se agrega a otras evidencias de la presencia del empresario en cierres de campaña del nacionalismo en diferentes zonas del país durante la segunda vuelta electoral de 2011.

En diciembre pasado se reveló que Belaunde participó en la actividad electoral nacionalista efectuada en la Plaza de Armas de Trujillo, en La Libertad.

Incluso, el congresista Roberto Angulo (Dignidad y Democracia), disidente de la bancada nacionalista, confirmó que Belaunde financió parte de la campaña del candidato presidencial en esa región.

HUMALA Y SU POSTURA OFICIALA continuación, algunas de las declaraciones de Ollanta Humala sobre Martín Belaunde Lossio.

  • "Tengo que desmentir esa campaña infame e irresponsable. Rechazo este infundio, no hay ninguna vinculación con nosotros". (16 de mayo de 2014)
  • "Me preocupa obviamente porque yo lo conozco. Ha tenido una colaboración importante en la campaña del 2006, de allí se dedicó a sus actividades privadas. Luego, nuevamente colaboró de forma esporádica en algunos mítines que tuve en esta última campaña. Pero más no tenemos". (1 de junio de 2014)
  • "En 2006 (Belaunde) tuvo una participación importante en la campaña, pero de ahí él tomó su camino y, si están saliendo estas cosas, es por sus relaciones que tendrá que explicar, básicamente, con gobiernos regionales". (19 de noviembre de 2014)
  • "Nosotros no tenemos nada que ver con este señor (Belaunde). Trabajó para la campaña y luego cada uno tomó su camino. Los que deben responder son los gobiernos regionales". (25 de noviembre).
  • "(Martín Belaunde) era un actor importante y estaba básicamente en el tema comunicacional. Para nada veía (los fondos de la campaña). Solo veía los mítines, los viajes. Fue importante y siempre lo he reconocido. Luego se dedicó al periodismo, compró el diario La Primera". (5 de enero de 2015)

BELAUNDE DIXIT

  • Martín Belaunde afirmó el viernes último (entrevistado por el programa Día D): "Yo no he visto a Ollanta Humala desde el 28 de julio de 2011" .
  • Respecto a Nadine Heredia, sostuvo: "Por ahí también la vi en una actividad social, no sé qué día, ni qué año, hace mucho tiempo".