ENTRE LA ESPADA Y LA PARED. Martín Belaunde Lossio cumple prisión preventiva desde el 21 de enero en La Paz. (Reuters)
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED. Martín Belaunde Lossio cumple prisión preventiva desde el 21 de enero en La Paz. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La que investiga el caso de los millonarios contratos que ganaron empresas vinculadas a (Antalsis y otras) programó más de 200 diligencias para dar con los responsables de esta presunta red criminal. Se informó que a diario se vienen tomando las manifestaciones de dos o tres personas que estarían implicadas en este caso.

Por el despacho del fiscal Élmer Chirre, a cargo de las pesquisas, vienen desfilando presidentes regionales, miembros de los comités de selección y representantes de empresas (entre ellas Antalsis) que participaron en licitaciones de obras que fueron ejecutadas en siete regiones del país.

También son investigados trabajadores del Servicio Industrial de la Marina (SIMA), quienes tenían la tarea de seleccionar a las empresas para la construcción de puentes en Junín. Fuentes de la Fiscalía informaron a Perú21 que el objetivo de esas citaciones es identificar a los responsables y a los agraviados de esta red.

La Fiscalía también analiza documentación que le ha sido proporcionada por la Contraloría y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) sobre estas adjudicaciones.

LLUVIA DE MILLONESEl pasado 1 de diciembre, Perú21 informó que, desde que el presidente Ollanta Humala asumió el cargo (julio de 2011), tres empresas cercanas a Belaunde ganaron licitaciones por S/.2,147 millones.

Estas firmas son las sucursales de las españolas Antalsis y Grupo Ortiz, así como la peruana Constructora Málaga Hermanos S.A.

De acuerdo con información solicitada al OSCE, Constructora Málaga Hermanos S.A. encabeza la lista con S/.1,494 millones. Esta firma salió del anonimato luego de que se difundieran unos correos enviados por Belaunde al ex presidente de la región Junín Vladimir Cerrón.

El pasado 22 de enero, el contralor Fuad Khoury informó que su organismo efectuó 29 acciones de control sobre las obras que fueron adjudicadas a dichas empresas en los departamentos de Lambayeque, Áncash, San Martín, Ucayali y Moquegua.

La Contraloría precisó que Constructora Málaga ganó, desde 2004 al año pasado, licitaciones por S/.2,170'863; Ortiz Constructores y Proyectos S.A. Sucursal del Perú ganó S/.398'773; Antalsis Perú SAC/Antalsis S.L. Sucursal del Perú sumó S/.139 millones. Asimismo, O y M Constructores S.A.C. obtuvo S/.98 millones, entre otras firmas.

TAMBIÉN CON MUNICIPIOSBelaunde Lossio, según las pesquisas, también negoció con gobiernos locales. La Municipalidad Distrital de Madre de Dios –a cargo del alcalde Fortunato Cruzado–, provincia del Manu, entregó dos obras de construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado, y planta de tratamiento de aguas residuales a los consorcios San Juan Grande, por S/.3'198,512, en la localidad de San Juan, y a la Corporación Valcon S.A.C., por un monto de S/.4'096,269.58, en la localidad de Pukiri, ambas en noviembre de 2013.

Estas compañías, según el legislador Amado Romero (DyD), están conformadas por las empresas Trameisa SRL, O y M Constructores SAC, Corporación Valcon SAC y Empresa Wym, presuntamente vinculadas al ex asesor. El plazo de ejecución fue de 180 días calendario. Sin embargo, hasta la fecha las obras aún no han sido entregadas.

¿CAMBIO DE ESTRATEGIA?De otro lado, Belaunde Lossio evalúa solicitar refugio en otro país después de que la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) rechazara su pedido en primera instancia, reveló su abogado en el país vecino, Jorge Valda.

"Estamos analizando qué figura podría definir respecto a la decisión de la Conare*, pero efectivamente está abierta la posibilidad,* como señala la Ley 251 de Protección al Refugiado, de acceder a un tercer país o regularizar la situación en Bolivia", destacó.

Según el diario La Razón, el letrado consideró "precipitado" que la justicia boliviana haya rechazado la solicitud de su patrocinado. "Tenían 120 días (para tomar la decisión)", señaló Valda.

Por su parte, durante su visita a la comisión congresal que investiga el caso Belaunde Lossio, el procurador Joel Segura afirmó que el detenido solo podría ser extraditado de Bolivia por el caso 'La Centralita' (por los delitos de peculado y de asociación ilícita para delinquir). Añadió que la carpeta de Antalsis no puede ser incluida porque se encuentra en etapa preliminar en la Fiscalía.

*Por: Fabiola Valle (fvalle@peru21.com)