Keiko Fujimori estuvo presente en la elección de los presidentes de comisiones.
Keiko Fujimori estuvo presente en la elección de los presidentes de comisiones.

Preparados para lo que ya parece ser una nueva guerra declarada con Perú Libre, en defensa de la Constitución de 1993, Fuerza Popular anunció ayer que la congresista Martha Moyano fue elegida por su bancada como la presidenta de la , en medio del anuncio hecho por Vladimir Cerrón de insistir con la presentación de un proyecto de ley para que se siga debatiendo una Asamblea Constituyente, pese a que este tema no cuenta con el respaldo mayoritario del Parlamento.

La insistencia del sentenciado fundador del partido de lápiz en su proyecto fue recibida como una afrenta por Keiko Fujimori, la lideresa de Fuerza Popular, que ya anticipó de manera contundente que la convocatoria de su aliado de mesa para una nueva Carta Magna simplemente “no va”.

MIRA: Carla García: “En política el odio cohesiona mucho más, el amor vende menos. Todos son anti algo”

Moyano será, pues, quien deberá hacer frente a la embestida cerronista por la Asamblea Constituyente y heredará una comisión con una treintena de dictámenes pendientes, y algunos proyectos, como el de la elección uninominal de congresistas, presentado hace tres meses por Adriana Tudela, de Avanza País, que va de la mano con la propuesta hecha por la presidenta Dina Bolaurte en su discurso por Fiestas Patrias.

En el mensaje la mandataria planteó, además, el retorno a la bicameralidad. Precisamente el proyecto de las dos cámaras congresales fue aprobado por el Pleno, aunque debe ser ratificado vía referéndum.

Pero la arremetida perulibrista por su nueva Constitución parece ser más ruido que nueces, según estima el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi, por lo que esta iniciativa volvería a perderse entre la minoría parlamentaria.

“La fuerza de los votos hará aterrizar a Perú Libre de esta iniciativa. Una reforma constitucional requiere 87 votos en dos legislaturas, o 66 votos más referéndum. Perú Libre y sus aliados jamás llegaron siquiera a los 66 votos”, señaló el especialista a Perú21.

Rospigliosi recordó que entre los proyectos de reforma constitucional pendientes en la Comisión de Constitución está el referido a que el presidente en funciones pueda ser acusado por delitos de corrupción, aprendiendo de la experiencia del caso Pedro Castillo.

Para el constitucionalista sería importante también que se vea el proyecto que elimina la ley de elección de los representantes ante el Parlamento Andino, pues ayudaría a reducir gastos públicos innecesarios.

PRESIDENCIAS DEFINIDAS

Las otras tres comisiones que le corresponden a Fuerza Popular en esta nueva legislatura ya tienen también presidentes. César Revilla tendrá a cargo Economía; Eduardo Castillo, Agraria; y Alejandro Aguinaga, la Comisión de Relaciones Exteriores.

Así, ya son 13 los grupos de trabajo parlamentarios que confirmaron a sus responsables (ver recuadro). Este miércoles, en su reunión de bancada, Perú Libre debe definir los nombres de sus presidentes de Fiscalización, Justicia y Vivienda. Falta saber también los nombres de quienes tendrán a su cargo las comisiones de Trabajo y Energía y Minas —en manos del Bloque Magisterial—, y de Educación, a cargo de Perú Bicentenario.

VIDEO RECOMENDADO:

Psicólogo Gonzalo Elías analiza a Mauricio Fernandini