Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A pocas horas. La terrorista  de 74 años saldrá libre del penal Ancón II, este lunes 16 de octubre, tras cumplir una condena de 25 años por el delito de terrorismo y sin pagar un sol de su reparación civil.

Pero, ¿quién es Martha Huatay y qué rango tenía dentro de la organización terrorista? Ella perteneció al comité central del 'Socorro Popular' y de la agrupación Abogados Democráticos del grupo terrorista de Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán.

¿CUÁL FUE SU FUNCIÓN?

'Socorro Popular' fue una célula terrorista encargada de la defensa legal de los terroristas detenidos, pero también de organizar protestas y de cometer los atentados que se robaron miles de vidas en la época del terror de los años 80 y 90. 

En la sentencia contra la abogada nacida en Trujlilo, Martha Huatay,  se estableció que la terrorista tuvo un rol importante en Sendero Luminoso y se encargó de planificar atentados terroristas en Lima. Esto gracias a las pericias grafotécnicas que corroboraron su puño y letra en documentos de altos rangos.

Otra de las pruebas que la vinculan con la cúpula terrorista es la fotografía en la que aparece junto a Abimael Guzmán durnate el velorio de la primera esposa del líder senderista, Augusta La Torre. La ceremonia fue estrictamente privada con presencia de los rangos más elevados. 

CASO TARATA

Martha Huatay también es acusada de planificar el atentado en la calle Tarata (Miraflores) en julio de 1992 que dejó 25 muertos y contra el Canal 2 que se robó la vida de 3 personas. Ella fue nombrada en la declaración de Óscar Ramírez Durand.

Sin embargo, la Sala Penal Nacional, que tiene a cargo el juicio de Caso Tarata, se negó a entregar copia de la declaración de Óscar Ramírez y no será investigada en esta etapa. 

REPARACIÓN CIVIL

A Martha Huatay se le incrimina ser integrante del Comité Central de Sendero Luminoso, razón por la cual está comprendida en el pago de la reparación civil solidaria en favor del Estado por 3,700 millones de soles impuesta por el Poder Judicial a la cúpula senderista, integrada por doce personas. 

La Procuraduría Antiterrorista estima que la reparación civil impuesta a los condenados por terrorismo es de S/6,769'080,198.78 de los cuales se ha logrado cobrar en favor del Estado S/1'035,385.84.  

¿A DÓNDE IRÁ?

En diálogo con El Comercio, el abogado de Martha Huatay, Mauro Apaico, manifestó que desconoce lo que hará su patrocinada al salir libre. Tampoco dio detalles de dónde vivirá.

Sin embargo explicó que está limitada por sufrir algunos problemas de salud que necesitan un largo tratamiento.