El escritor peruano Mario Vargas Llosa se unió a la Academia Francesa, un logro más en su carrera que incluye el Nobel de Literatura y premios como el Príncipe de Asturias y el Cervantes. (Foto: EFE/TERESA SUAREZ)
El escritor peruano Mario Vargas Llosa se unió a la Academia Francesa, un logro más en su carrera que incluye el Nobel de Literatura y premios como el Príncipe de Asturias y el Cervantes. (Foto: EFE/TERESA SUAREZ)

El premio Nobel de Literatura, , manifestó su apoyo hacia la presidenta de la República . El escritor, quien se convirtió en el primer hispanohablante en ingresar a la Academia Francesa, le aseguró a la mandataria haber “respaldado su incorporación a la Presidencia” en sus artículos de opinión, pues consideró que “se ha hecho respetando las leyes”.

Pero Vargas Llosa no se limitó a únicamente mostrar su apoyo a la asunción de la jefa de Estado, sino que también elogió el desempeño de Boluarte en el Ejecutivo. “Usted viene ejerciendo su cargo de manera muy valiosa (...) permítame felicitarla también por eso”, expresó el escritor en una carta dirigida a ella en respuesta a la felicitación que le extendiera por su incorporación a la institución francesa.

El apoyo a la mandataria se da en un momento en el que su desaprobación alcanza un 74%, según la última encuesta de Ipsos.

, exgobernador de Ica, señaló que fue correcto que Boluarte exprese su felicitación al Nobel arequipeño. Asimismo, también consideró positivo que Vargas Llosa, a quien calificó como “abanderado universal de los conceptos de la libertad y la democracia”, reconozca la sucesión constitucional de Dina Boluarte.

Sin embargo, Cillóniz aseguró que habrá una reacción polarizante en la opinión pública. “Este respaldo va a polarizar. Va a exacerbar más los sentimientos en contra de la presidenta Boluarte y va alentar más, como en mi caso, a los peruanos que estamos a favor del orden”, aseguró.

Cillóniz también criticó que no se le atribuya responsabilidad a los manifestantes y señaló que la presidenta Boluarte debe implementar “mano dura”, debido a la violencia que se observó durante manifestaciones y bloqueos de carreteras a nivel nacional.

“Muchos periodistas no atribuyen ninguna responsabilidad a los manifestantes. Yo estoy en desacuerdo con esa posición tan permisiva con el vandalismo, el saqueo y el chantaje”, indicó.


El Nobel de la discordia

No sería la primera vez que las declaraciones de Vargas Llosa generan polémica en el país. Desde 1990, cuando fue candidato presidencial por el FREDEMO, se ha mantenido activo y pendiente de la política nacional, a pesar de vivir fuera del Perú desde hace más de tres décadas.

En 2001, apoyó la candidatura de Alejandro Toledo; en 2006, la de Alan García; en 2011 a Ollanta Humala, en 2016, a Pedro Pablo Kuczynski, y en 2021 a Keiko Fujimori.

Todo indica que al laureado escritor no le importan quienes se sienten aludidos por sus muchas veces impopulares opiniones. Si en 30 años no ha cedido a comentarios adversos, difícilmente lo hará ahora.