Rómulo Mucho sobre la paralización en las Bambas: “Están destinando el país al fracaso”

Perú21TV conversó con el exviceministro de Energía y Minas Rómulo Mucho sobre la invasión de predios en la minera las Bambas, la reacción del Gobierno y la inversión en el Perú.

Fecha de publicación: 29/04/2022 – 10:26

Para el ingeniero Rómulo Mucho, la paralización de operaciones en la mina Las Bambas que actualmente genera una cantidad de regalías considerable para el país, tendrá consecuencia directa en los bolsillos de los peruanos pero sobre todo en la región Apurímac.

“La paralización de Las Bambas se da cuando produce 400 mil toneladas, una facturación cerca a 4 mil millones de dólares, de los cuales hay bastante generación de impuestos y regalías. En canon solamente les tocaba este año 600 millones de soles, que serán los que perderá hoy la región”, sostuvo.

MIRA: Las Bambas al rojo vivo por violentas reacciones entre los comuneros

Asegura el especialista que éste conflicto y la mala gestión del Estado será un precedente.

“Hoy qué van a hacer, ¿vamos a tener desempleo y vamos a empujar a la informalidad a la gente? Eso es fatal para un país que quiere seguir creciendo económicamente. Hoy ya no creceremos porque han cerrado el caño, para seguir invirtiendo en el Perú. Prácticamente están destinando el país al fracaso, a viva cuenta que la minería es la columna vertebral de la economía peruana”, enfatizó.

Finalmente catalogó al gobierno de Pedro Castillo como cómplice de los conflictos sociales.

“Es una inoperancia total; es complicidad y permisividad del gobierno. No se entiende porqué no han puesto la máxima atención en Las Bambas para poder resolver el conflicto. Esto es la crónica de una muerte anunciada porque los bloqueos y paralizaciones han sido recurrentes desde que empezó a producir Las Bambas. Esto va más allá. Una cosa es que te bloqueen la carretera y otra es la invasión misma de las propiedades”, concluyó Mucho.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias