La mesa de diálogo que propició el gobierno tardíamente entre la comunidad y la empresa Minerals and Metals Group (MMG), que opera la mina , fracasó al no llegar a ningún acuerdo.

Este es un hecho que no sorprende al gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, quien consideró que la toma de minas por parte de los comuneros, en este y otros casos (como Cuajone), “pareciera que fuera planificado desde el Gobierno de Castillo para crear el caos y buscar la estatización de las mineras”.

En diálogo con Exitosa, señaló que desde el 14 de abril, “130 comuneros de Fuerabamba permanecen a vista y paciencia de un gobierno pusilánime, que no impone el principio de autoridad”.

Para Lantarón, este es un escenario que se estaría replicando en varias regiones y dibujando la política del país.

Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, señaló a Perú21 que “esta comunidad apostó por la minería, pero el gobierno tenía que hacer seguimiento y hacer cumplir los compromisos que firmamos con la empresa”.

MIRA: Las Bambas no producirá cobre hasta que no se llegue a acuerdo con Fuerabamba, informó MMG

Respuesta tardía

La ocupación de los terrenos donde opera minera Las Bambas, ocurrida el pasado 14 de abril, fue una medida de fuerza anunciada por la comunidad que se pudo evitar.

Sin embargo, el Gobierno mostró desinterés cuando Vargas tocó las puertas de la PCM, el 28 de marzo, a fin de dejar constancia de la problemática. Solo lo atendió un funcionario sin capacidad de decisión.

Es por ello que antes de irse de Lima, Vargas presentó el 30 de marzo una carta dirigida a Aníbal Torres, en la que se solicitó “la intervención prioritaria del Ejecutivo ante la crítica situación del incumplimiento de compromisos por parte de la empresa minera Las Bambas, en el marco del reasentamiento involuntario de la comunidad de Fuerabamba ocurrida en el años 2014 y 2015″.

Pese a ello, al igual que en otros conflictos sociales, la PCM actuó demasiado tarde y recién envió ayer una delegación de alto nivel, seis días después de iniciada la toma de terrenos y 22 días después de que la comunidad dejara la carta al premier Torres solicitado diálogo, según el documento al que accedió Perú21.

Cuajone en emergencia

De otro lado, el gobierno anunció ayer la declaratoria de emergencia en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua, para garantizar la paz en la zona donde está la mina Cuajone, que tiene suspendidas sus operaciones desde hace más de 50 días debido a la protesta de las comunidades. La resolución que dispone esta medida fue publicada anoche.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva
Fernando Silva tras el informe de la UIF sobre compra de local de Perú Libre