Voceros del Poder Ejecutivo
Voceros del Poder Ejecutivo

Mediante la Resolución Ministerial N 238-2022-PCM, el oficializó su lista de voceros en “la defensa de las políticas de Estado, la gobernabilidad y la democracia. Esta es encabezada por el presidente del , , así como ministros conocidos por, regularmente, dar la cara ante los medios cada vez que hay un cuestionamiento en contra del mandatario.

Alejandro Salas y Félix Chero, ministros de Trabajo y Justicia respectivamente, son quizás los más conocidos de PCM que han respondido regularmente a la prensa de diversos temas, generalmente no tan buenos, en los que se ha visto inmerso el presidente Castillo. La lista la completan Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior, y Rosendo Serna, titular de la cartera de Educación.

MIRA: Pedro Castillo tras no responder en Fiscalía: “Vamos a seguir dando la cara”

“Resulta necesario designar a los ministros de Estado que ejercerán la vocería del Poder Ejecutivo en la defensa de las políticas de Estado, la gobernabilidad y la democracia; sin prejuicio del ejercicio comunicacional que desarrollan todos los Ministros de Estado, sobre de las políticas respecto de las que ejercen rectorías”, se puede leer en el documento.

Esta oficialización se da luego de que Alejandro Salas haya acusado a parte de la prensa de tildar a algunos ministros de “sobones” y “lamesuelas” de Pedro Castillo, algo que señaló defendiendo su rol como vocero del Estado.

“Hay periodistas que minimizan la crítica y nos tildan de ayayeros, de sobones, de lamesuelas. Entonces, piensan que con eso van a tratar de estigmatizar o etiquetar a un ministro de Estado”, señaló el titular del Ministerio de Trabajo.

Así pues, la lista de ministros seguirá su labor de dar voz al Ejecutivo, voz que no es la de Pedro Castillo, quien encabeza el Poder Ejecutivo, pero no es de muchas palabras.

VIDEO SUGERIDO:

Entrevista Walter Albán
Entrevista Walter Albán