Juez descongeló cuentas de ex dirigentes fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya

La medida alcanza los depósitos en soles, los fondos en dólares de los ex dirigentes del fujimorismosiguen inmovilizados.
Foto 1 de 4
Jaime Yoshiyama fue secretario general de Fuerza 2011, partido antecesor de Fuerza Popular. (Luis Centurión)
Augusto Bedoya fue ministro de Transportes durante el gobierno de Alberto Fujimori. (Luis Centurión)
Keiko Fujimori (Perú21)
Fiscal José Pérez y Héctor Becerril protagonizaron tenso encuentro. (Geraldo Caso/Perú21)
Jaime Yoshiyama fue secretario general de Fuerza 2011, partido antecesor de Fuerza Popular. (Luis Centurión)
Augusto Bedoya fue ministro de Transportes durante el gobierno de Alberto Fujimori. (Luis Centurión)
Keiko Fujimori (Perú21)
Fiscal José Pérez y Héctor Becerril protagonizaron tenso encuentro. (Geraldo Caso/Perú21)

La Segunda Sala Penal de Apelaciones ordenó el descongelamiento de las cuentas en soles de los ex dirigentes fujimoristas y , investigados por los presuntos aportes irregulares en la campaña presidencial de de 2011.

En la resolución judicial, a la que accedió Perú21, el tribunal señala que levantará la inmovilización "para no generar una afectación excesiva" al derecho de propiedad de los imputados. Según el documento, los recursos que se habilitaron a usar a Bedoya ascienden a S/1'997,824, mientras que los de Yoshiyama suman más de S/140 mil.

Sin embargo, la Sala dispuso mantener congeladas las cuentas en dólares de ambos. En esa moneda, Augusto Bedoya tiene US$1'179,807 y Jaime Yoshiyama cuenta con US$53 mil.

La Fiscalía indaga a los imputados por el delito de lavado de activos. De acuerdo a su tesis, habrían recibido US$1 millón ilícitos de Odebrecht para usarlos en la campaña de Fujimori, como lo señaló el ex directivo brasileño Jorge Barata.

La defensa de Yoshiyama, Humberto Abanto, dijo estar disconforme con la decisión. El letrado sostiene que si la tesis fiscal es que se usó todo el presunto dinero entregado por la firma brasileña para financiar la campaña, esos recursos no estarían en manos de su defendido.

"No existe razón lógica para sostener que todo o parte de ese dinero se encuentra en las cuentas de mi cliente", argumentó Abanto en diálogo con Perú21.

Adelantó que interpondrá una casación ante la Corte Suprema para revertir el fallo de los jueces.

Relacionadas

Brasil suspendió interrogatorio de Hilberto da Silva, ex directivo de Odebrecht

Richard Arce: “Se requiere auditoría sobre patrulleros”

Rubén Vargas es el nuevo titular de Devida

Situación del jefe de la ONPE sigue siendo incierta en manos del CNM

Todos los detalles de la presentación de Yesenia Ponce en la Comisión de Ética

Colaboración de Jorge Barata con altibajos por caso Odebrecht

Odebrecht: Hacer público acuerdo de colaboración depende de la empresa

Se complica en Fiscalía situación de Luis Nava, ex secretario de Alan García

Tags Relacionados:

Más en Política

Educar en lenguas originarias es sinónimo de inclusión

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Estas son las cortitas de hoy martes 17 de junio de 2024

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Siguiente artículo