Patricia Juárez y Gladys Echaíz dijeron que el pedido de suspensión de Patricia Benavides es improcedente. (Fotos: Perú21/Andina/Congreso)
Patricia Juárez y Gladys Echaíz dijeron que el pedido de suspensión de Patricia Benavides es improcedente. (Fotos: Perú21/Andina/Congreso)

La fiscal suprema Delia Espinoza, encargada de la investigación a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, por el caso ‘Jaime Villanueva’, debió enviar al Congreso el pedido del levantamiento del derecho al antejuicio contra ella, por ser una funcionaria aforada, y no presentar ,por ser inconstitucional, es la conclusión a la que llegaron las congresistas de Fuerza Popular, Patricia Juárez, y de Renovación Popular, Gladys Echaíz.

MIRA: Fiscalía pide al Poder Judicial suspender por 36 meses a Patricia Benavides

Juárez recordó que el pasado viernes le preguntó al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, en su visita al Congreso, sobre dicho pedido, y él le contestó que “no era común” ese tipo de solicitudes, en referencia a que Benavides es una fiscal suprema, con derecho al antejuicio.

“La fiscal (Delia Espinoza) ha solicitado directamente al Ministerio Público (para que lo requiera al Poder Judicial), un pedido de suspensión (de 36 meses). Más allá de quien sea, no soy abogada de Patricia Benavides, lo preocupante de este caso es que una fiscal no puede ir directamente al Poder Judicial, respecto a un aforado, a un funcionario que está dentro del artículo 99 de la Constitución, previo al levantamiento del fuero parlamentario”, explicó la parlamentaria de Fuerza Popular.

Según ella, tiene que haber una denuncia constitucional para que, primero, la Comisión Permanente y el Pleno le levante el derecho al antejuicio a Benavides, y después pueda ser acusada en el Poder Judicial.

“El problema no es la fiscal Benavides —dijo Juárez—, el problema es que con el mismo derecho, la misma razón, podría irse (la Fiscalía) con cualquier funcionario aforado directo al Poder Judicial sin levantarle el antejuicio. Puede hacer lo mismo con los congresistas, los ministros, el fiscal de la Nación y los miembros del Poder Judicial”.

Por su parte, la congresista Gladys Echaíz dijo que “si nos sometemos a la ley, ese pedido no debe prosperar porque no es procedente técnicamente hablando”.

“En el caso de una investigación preparatoria, recién se puede abrir, luego de que el Congreso haga el proceso parlamentario, y declare, entre los que consideren así, que hay fundación de causa, que hay indicios o datos que mandan a abrir una investigación”, explicó Echaíz.

Al ser consultada sobre qué pasaría si es que el Poder Judicial admite esa demanda, pese a ser inconstitucional, dijo: “Pasaría muchas cosas, la intervención de los órganos de control, un recurso de apelación, que los superiores resuelvan; esperar un pronunciamiento serio como manda el momento del país”.

La semana pasada, se recuerda, la Fiscalía Suprema en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de Delia Espinoza, solicitó al la suspensión temporal, por 36 meses, en el ejercicio del cargo de como fiscal suprema titular y fiscal de la Nación, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho pasivo, entre otros, por el caso ‘Jaime Villanueva’.

Esta mañana, Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y APP, y tres no agrupados, publicaron un comunicado de rechazo a dicho pedido de suspensión de 36 meses a Benavides por ser inconstitucional.

De esta forma, si no es suspendida del cargo, Benavides tendría que retomar sus funciones de fiscal de la Nación el próximo 6 de junio, fecha que vence sus seis meses de suspensión por el caso ‘Jaime Villanueva’.


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.