Ministro Dimitri Senmache intentó confundir otra vez al Congreso

A la censura por fuga. Titular del sector Interior se presentó ayer en el Pleno, pero volvió a usar legalismos para tratar de justificar inacción policial que permitió el escape del amiguísimo presidencial Juan Silva. Ya corren las firmas para censurarlo.
Siguen sin dar con su paradero. Ministro dio a conocer que hasta ahora se han allanado, sin éxito, nueve viviendas para ubicar a Silva. (Foto: César Bueno / GEC)

El ministro del Interior, , acudió anoche al Pleno del Congreso para intentar responder por la fuga del exministro , amiguísimo presidencial e investigado por organización criminal. Sin embargo, no convenció y ahora se abre la posibilidad de una censura.

Durante su exposición – en la que también se abordó el caso de los mineros informales muertos en Arequipa– Senmache se escudó en legalismos para justificar las evidentes omisiones que hubo al interior de la Policía, y los servicios de Inteligencia, que permitieron que Silva se hiciera humo.

Insistió, por ejemplo, en que la medida de videovigilancia, dispuesta por la Fiscalía de la Nación el 27 de mayo, no contemplaba en ningún momento hacerle un seguimiento a Silva.

“La Policía no puede hacer seguimiento porque eso sería reglaje”, incidió, tal como ya lo había hecho en dos comisiones parlamentarias y en entrevistas.

Esto ha sido desmentido, en reiteradas oportunidades, por exoficiales de la Policía y las Fuerzas Armadas. Perú21 informó, además, que en el propio Informe N° 307-2022-Dircocor se reconoce que el 1 de junio, cuando Silva brindó una entrevista, efectivos realizaron “seguimiento”. Lo cierto es que se les escapó por una luz roja.

La propia disposición fiscal de videovigilancia también requería un reporte de los “desplazamientos” de Silva.

“Leo la disposición y en ningún momento encuentro que se haga señalamiento expreso de la medida de seguimiento. Y no es que uno quiera ser totalmente purista o legalista, pero existen durante todo el 2021 y 2022 distintas disposiciones totalmente expresas”, aseguró Senmache.

El ministro tampoco perdió la oportunidad para cuestionar e intentar echar responsabilidad a la Fiscalía de la Nación.

Senmache dio a conocer ante el Pleno que hasta el momento se han realizado nueve allanamientos, “dos de ellos por el Sistema de Recompensas”. “En la actualidad hay por lo menos tres o cuatro viviendas que están siendo estudiadas”, adelantó.

Pero la fuga del amiguísimo presidencial tiene un costo político. Al interior del Congreso, Renovación Popular ya viene cocinando una moción de censura contra el ministro del Interior, el quinto en once meses de gestión.

El legislador José Cueto (RP) remarcó que, a su juicio, Senmache le ha mentido al Congreso y a la opinión pública. “Ha tratado de echarle la culpa al Ministerio Público, cuando eso es mentira”, dijo a Perú21.

“Para ellos, videovigilancia no significa seguimiento, cuando para todos los aspectos de Inteligencia en todo el mundo, un OVISE (observación, vigilancia y seguimiento) implica todo ello. Están tratando de engañar”, agregó Cueto.

La moción de censura requiere 33 firmas para ser formalizada. La bancada de Fuerza Popular anunció anoche que también irá por esta vía.

TENGA EN CUENTA:

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo