Juan Sheput: Enviar comisión multipartidaria a Uruguay no politiza asilo

El legislador oficialista sostuvo que la intención es "explicar, no convencer" a las autoridades de Uruguay que en Perú no existe persecución política.
El congresista Juan Sheput, de Peruanos por el Kambio, consideró necesario cambiar la vocería de su bancada para evitar más renuncias. (Foto: USI)

El congresista (Peruanos por el Kambio) defendió la iniciativa de su colega del Frente Amplio, Marco Arana, de formar una comisión multipartidaria que viaje a Montevideo, Uruguay, para explicar al Parlamento de ese país que en el Perú no existe persecución política.

En su opinión, esta medida no politiza el asilo solicitado por el ex mandatario y, por el contrario, busca informar a los políticos uruguayos respecto a la situación nacional.

“Que un grupo de parlamentarios quiera viajar a Uruguay para explicar, no para convencer, que aquí no hay persecución política (…) Creo que es absolutamente pertinente y no significa politización”, detalló a RPP.

Además, el congresista oficialista resaltó la importancia de que el Legislativo muestre su posición de rechazo respecto a las razones que brindó en la solicitud de asilo.

“Creo que es necesario que se plantee la posición del Congreso peruano, en el sentido de que aquí no hay persecución política”, dijo.

Pese a su respaldo, descartó que pueda formar parte de la comisión que buscará viajar a Uruguay, dejándole la posibilidad a otro de sus colegas de bancada.

Relacionadas

Humberto Morales: asilo a Alan García tendría repercusiones internacionales

Allan Wagner lamentó pedido de asilo de Alan García: "No hay persecución política"

Uruguay, paraíso fiscal clave para el blanqueo de Odebrecht

Alan García:Parlamento uruguayo citará a su canciller para explicar sobre el asilo

Transparencia Internacional: asilo no puede ser herramienta de impunidad

Poder Judicial admitió apelación de Keiko Fujimori y Vicente Silva contra prisión preventiva

Jorge Meléndez sobre Alan García: "Es una fuga disfrazada de asilo político"

Tags Relacionados:

Más en Política

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Ministros de Educación y de la Mujer NO fueron al Congreso a responder por niñas awajún violadas

Keiko Fujimori: Juicio por caso Cócteles inicia el 1 de julio

Siguiente artículo