Fiscal José Domingo Pérez niega "uso mediático" en apertura de celulares del expresidente Alan García. 
(Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec)
Fiscal José Domingo Pérez niega "uso mediático" en apertura de celulares del expresidente Alan García. (Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec)

El fiscal se pronunció momentos previos a que inicie la diligencia de extracción de información de los celulares del expresidente .

El miembro del Equipo Especial Lava Jato indicó que la intervención se da con motivo a hechos durante el segundo gobierno aprista. En ese sentido, señaló que los investigados en cuestión son , exsecretario general de la Presidencia, así como , exministro de Transportes, y otras personas.

MIRA: Publican modificaciones a la Ley Electoral hechas por el Congreso. ¿Qué implica?

“Esta diligencia tiene vinculación con el caso Metro de Lima y otros casos que llevaron a consecuencia funcionarios del segundo gobierno del expresidente Alan García. (...) Están involucrados tanto el señor Luis Nava Guibert, Enrique Cornejo y otros investigados, tanto por delitos de colusión como de lavado de activos”, indicó este viernes.

Más temprano, , abogado de la familia del exmandatario, aseguró que se busca hacer un “circo” con la apertura de los teléfonos y calificó de inconstitucional la medida.

“Eso es lo lamentable, lo abusivo, lo arbitrario, lo inconstitucional y finalmente lo nefasto para un sistema de justicia que no se cansa de ver este tipo de arbitrariedades que se vienen cometiendo desde el Ministerio Público”, aseguró Erasmo Reyna

Al ser consultado sobre estas declaraciones, el fiscal Pérez negó que se haga un “uso mediático” de la información de los celulares del difunto presidente.

“Descarto de que pueda haber cualquier tipo uso de mediático, toda vez que esta diligencia cuenta con la autorización judicial”, enfatizó.

En ese sentido, el representante del Ministerio Público señaló que los teléfonos fueron incautados por la Fiscalía de Miraflores el día que murió García.

“Hay que recordar que estos equipos fueron incautados pro la fiscalía de Miraflores, quien es la que participa en el recojo de evidencias inmediatamente después del suicidio del expresidente y, a partir de ahí, es entregado a la fiscalía de lavado de activo, y nosotros solicitamos las autorizaciones judiciales”, indicó.

No obstante, señaló que “desde aquel año, las defensas han solicitado medidas para evitar que se pueda llevar a cabo estas diligencia”.

“Al haber obtenido la resolución definitiva, procederemos a lo que es el deslacrado y el recojo de la información”, señaló.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Congreso Debate Proyecto Que Impide Postular A Sentenciados #Lavozdel21 13-06