El ministro Montenegro es el primer caso de COVID-19 en el Ejecutivo. (Foto: Minagri)
El ministro Montenegro es el primer caso de COVID-19 en el Ejecutivo. (Foto: Minagri)

El coronavirus no distingue razas, clases sociales, poder económico y menos cargos políticos. El COVID-19 llegó al Poder Ejecutivo y contagió al titular del Ministerio de Agricultura y Riesgo (Minagri), .

MIRA: Minagri organizará mercados itinerantes en todo el país con recursos por S/ 7.5 millones

A través de un comunicado, la cartera confirmó que el último miércoles el ministro recibió los resultados que arrojaron positivo al virus.

Se señaló que Montenegro realizó trabajos en los mercados para “el correcto cumplimiento de las medidas de salubridad y seguridad”. Además, participó en los exámenes de descarte a los comerciantes del mercado de Caquetá (San Martín de Porres), San Felipe (Surquillo), entre otros centros en todo el país.

Este diario conoció que el ministro de 54 años presentó síntomas del coronavirus, motivo por el que se sometió a la prueba molecular. Según fuentes de Palacio de Gobierno, Montenegro ahora se encuentra internado en una clínica recuperándose de la enfermedad.

ESTUVO EXPUESTO

Desde que inició el estado de emergencia el 16 de marzo, los ministros se han movilizado a diferentes zonas del país para supervisar que se esté acatando el aislamiento social.

El ministro de Agricultura ha participado en la inspección de centros de abastos. Por ejemplo, el 21 de abril inspeccionó el Mercado Mayorista de Santa Anita.

En imágenes de ese evento, que fueron compartidas por el propio Minagri, se observa a Montenegro acompañado del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y de otros funcionarios.

No obstante, a diferencia del burgomaestre, el ministro no llevaba puestos guantes. Como protección tenía una mascarilla, que es de uso obligatorio, y un gorro.

Mira también:

Eso no es todo. El 29 de abril, Jorge Montenegro asistió al mercado de Caquetá en una intervención que se hizo para garantizar las medidas de salubridad y ordenamiento. En esa oportunidad estuvo acompañado del titular de Defensa, Walter Martos. Nuevamente, y a diferencia de su colega del gabinete, no tenía guantes puestos, solo el tapabocas.

Ese mismo día, horas más tarde, el presidente Martín Vizcarra anunció en su conferencia de prensa que se habían realizado 842 pruebas de COVID-19 en ese lugar, de las cuales 163 salieron positivas.

“¿Ahora sí creen que se pueden contagiar en los mercados?”, mencionó en ese momento Vizcarra, bastante mortificado por los resultados.

El mandatario volvió a hablar de los centros de abastos el 2 de mayo luego de que, nuevamente, Montenegro hiciera una inspección en el mercado San Felipe de Surquillo.

“Son 261 personas, más del 40% (respecto a las que se les hizo la prueba en el centro de abastos). Ese es el riesgo que tenemos en los mercados si no respetamos el distanciamiento”, dijo.

La confirmación del contagio de Montenegro sucede solo días después de que se conociera que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) había convocado a concurso para contratar un millonario seguro de salud para el presidente y su familia. En total, por la cobertura se pagarían US$16 millones. Sin embargo, PCM dejó sin efecto esa compra.

Montenegro participó el último martes en el Foro del Acuerdo Nacional con el jefe de Estado y los demás ministros. Posteriormente estuvo en la conferencia que brindó el mandatario.

Fuentes de Palacio informaron que los ministros están en constante monitoreo por la actividad que realizan, y se les hacen las pruebas de descarte cuando viajan, principalmente cuando se trasladan a zonas donde hay un mayor riesgo.

MÁS CUARENTENA

En tanto, el ministro de Defensa, Walter Martos, indicó que, ante la masiva salida de personas a las calles, no es el momento más adecuado para levantar la cuarentena en el país.

“El nivel de contagios está incrementándose y también hay una gran cantidad de gente que no ha adquirido los hábitos y la cultura para sobrevivir con el virus. No es el momento más adecuado de levantar la cuarentena”, comentó luego de participar en un operativo de seguridad en el Centro de Lima.

Sostuvo que el tema está en evaluación en el Consejo de Ministros. Sin embargo, a título personal, consideró que el aislamiento social obligatorio debería prolongarse hasta el 30 de este mes.

Además, Martos informó que en las Fuerzas Armadas hay 849 efectivos infectados de coronavirus.

Datos

Fuentes de la Municipalidad de Surquillo informaron que también se han hecho pruebas de descarte a quienes han asistido a los mercados, pero afirmaron que aún no reciben los resultados.

Los viceministros de Desarrollo e Infraestructura Agraria, Carlos Ynga, y de Políticas Agrarias, Paula Carrión, estarán a cargo de la cartera de Agricultura hasta que el ministro se recupere.

Video recomendado

Congreso de la República acepta renuncia de Mercedes Aráoz

TAGS RELACIONADOS