Ministro de Defensa condena incendio de sede judicial y comisaría en Puno. (Foto: Mindef)
Ministro de Defensa condena incendio de sede judicial y comisaría en Puno. (Foto: Mindef)

El ministro de Defensa, , condenó el incendio ocurrido el miércoles de una sede judicial y una comisaría en Macusani, en la región Puno, por parte de manifestantes que piden la renuncia de la presidenta de la República, .

Durante una ceremonia oficial, Chávez declaró a Canal N que tenía que “deplorar y condenar el hecho sucedido en el Poder Judicial y la comisaría de Macusani”, actos que calificó de “extrema violencia” y que lindan con “actos delincuenciales”.

MIRA: Otro senderista encabeza las protestas en Huancayo

Cientos de manifestantes se congregaron el miércoles en la plaza de la ciudad de Macusani, en la provincia de Carabaya, en Puno, para unirse a la protestas que piden la renuncia de Boluarte y al llegar la Policía hubo un enfrentamiento con los movilizados.

A raíz de ese choque, se reportó la muerte de una mujer en Macusani, lo cual enardeció a los manifestantes y se dirigieron, al final de la tarde, a la sede judicial y a la comisaría para incendiar ambos locales.

Chávez explicó que, “ante la eventualidad de la presencia de 2,300 personas y otras 200 que han azuzado estos hechos extremistas, hemos mandado una nave para extraer al personal”, los cuales salieron de la zona en un helicóptero por la noche.

“Ayer (miércoles) ha fallecido una persona y un nonato en la Panamericana Norte, ¿quiénes son los responsables de cada uno de estos actos?”, expresó el ministro en referencia a otros dos fallecidos el miércoles a raíz de las manifestaciones de protesta en Perú.

Consultado sobre las medidas de seguridad en Lima, a raíz de la gran movilización convocada para este jueves, Chávez dijo que hay cerca de 12,000 efectivos policiales desplazados en la ciudad y que las fuerzas armadas están desarrollando acciones para “proteger los activos críticos”, como la planta de tratamiento de agua de la empresa Sedapal y la refinería de La Pampilla, entre otros puntos.

Además, indicó que había “un grupo violentista” intentando llegar a las antenas de telecomunicaciones ubicadas en el morro solar, en el distrito de Chorrillos, para “impedir la libertad de expresión” y de comunicaciones en esta jornada.

La gran marcha nacional denominada “la toma de Lima” ha activado una serie de acciones de protesta en distintos puntos del país y, hasta el momento, el número de fallecidos se ha elevado a 54, tras la confirmación del deceso de una mujer de 51 años y un bebé que murió en el vientre de su madre adolescente, según reportó la Defensoría del Pueblo.

Con información de EFE.

VIDEO RECOMENDADO:

Exministros de Pedro Castillo aún cuentan con escoltas asignados para su seguridad