(Foto: AFP)
(Foto: AFP)

El exrepresentante de Odebrecht, , no tiene otra opción que venir al Perú a declarar en el juicio contra el exmandatario Ollanta Humala si no quiere perder los beneficios que logró tras llegar a un acuerdo de colaboración eficaz con el equipo especial Lava Jato.

La jueza Nayko Coronado, quien preside el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, dejó en claro ayer en audiencia que el exdirectivo brasileño está obligado a someterse a un interrogatorio el próximo 10 de octubre en presencia de su colegiado.

El abogado de Barata, Carlos Kauffman, participó de la diligencia vía videoconferencia porque su patrocinado había sido convocado para hablar sobre los US$3 millones que la constructora dio a Humala para financiar su campaña presidencial del 2011.

Sin embargo, el letrado señaló que su defendido no podía pronunciarse porque existe un impedimento dictado por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil.

Kauffman hizo referencia al fallo que impide a los exdirectivos de la empresa a pronunciarse en el caso Humala sobre las evidencias obtenidas a través de MyWebDay y Drousys, los sistemas informáticos donde la compañía registraba el pago de coimas a distintos políticos.

Adujo en que si se insiste en recoger el testimonio, el tribunal peruano deberá pedir autorización a la justicia brasileña. En ello coincidió la defensa del expresidente y de su esposa Nadine Heredia, acusada también en el proceso.

El fiscal Germán Juárez refutó ese argumento y aclaró que existe una sentencia de colaboración eficaz, a la que se acogió el exdirectivo brasileño, que estipula que este debe asistir a toda convocatoria judicial a compartir información del caso.

Juárez enfatizó de esa forma que no es necesario invocar la cooperación internacional a la que aludía Kauffman porque el sistema judicial peruano es independiente y debe hacer respetar sus decisiones.

“Que se hagan efectivas las cláusulas a las que Barata está obligado, que venga al Perú a declarar, la Fiscalía brindará todas las medidas de seguridad y así se cumpla el acuerdo de beneficio que el colaborador sigue gozando, y ese acuerdo es declarar en Perú”, manifestó el fiscal Juárez.

La magistrada Coronado acogió los alegatos del Ministerio Público y concluyó que Jorge Barata tiene “obligaciones con el sistema de justicia peruano” que debe cumplir.

En esa línea, recordó que desde setiembre del 2022 se intentó interrogar a Barata pero por distintas situaciones, sobre todo ocurridas en Brasil, no se concretó.

Si el exejecutivo no asiste, la Fiscalía tomará esa actitud como un incumplimiento del acuerdo de colaboración y emprenderá la persecución penal contra este.

Tenga en cuenta

-Carlos Kauffman confirmó que Jorge Barata participará este jueves como testigo en el juicio por el caso Metro de Lima.

-El compromiso pactado es que la Fiscalía no accionará contra Barata a cambio de que este presente información sobre el pago de coimas de Odebrecht a funcionarios peruanos.

-Otro juicio en curso es el de Alejandro Toledo y uno en camino es de Keiko Fujimori.