Sin inmunidad, la Policía ya puede detener a Benicio Ríos

Congreso aprobó por unanimidad retirarle la protección para que cumpla condena efectiva de siete años.
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado, consideró que las dos sentencias contra Benicio Ríos eran suficientes para proceder con su captura. (Foto: USI)

La Policía ya puede ejecutar la sentencia judicial que ordena la captura y traslado a un penal del congresista (APP). Ello luego de que el aprobara despojarlo de la inmunidad de arresto que el legislador alegaba.

El parlamentario fue condenado a siete años de prisión porque en su gestión municipal en Urubamba (entre 2007 y 2013) realizó una adquisición sobrevalorada de un terreno de diez hectáreas.

La sentencia fue dictada en diciembre de 2017 y ratificada en mayo de este año, medida que lo llevó a esconderse de las autoridades hasta esta semana en que reapareció, muy suelto de huesos, en el Congreso para dar una conferencia de prensa y alegar que aún tenía inmunidad de arresto.

Esta situación cambió ayer, luego de que el Congreso recibiera la carta del Poder Judicial (PJ) que solicitaba que se le retire este derecho. Puesto el tema a votación en el Pleno, el resultado fue unánime. Los 83 congresistas presentes en el hemiciclo en ese momento votaron a favor de que a su colega se le retire la inmunidad.

Inmediatamente, la decisión fue enviada al presidente del PJ, Víctor Prado, para que se tomen las acciones que corresponden en este caso; es decir, notificar a la Policía para su ubicación y captura.

Ríos no apareció ayer en el Congreso de la República y tampoco pidió licencia.

CUESTIONAMIENTO
Pese a la aprobación del levantamiento de la inmunidad, el presidente del PJ se mostró disconforme con la manera como se llevó este proceso.

“Con relación a este congresista se suscitó una situación muy inusual, un problema de interpretación de la ley, la inmunidad parlamentaria de proceso involucra, como su nombre lo indica, todo un proceso. El arresto es una posibilidad dentro de un proceso”, manifestó a la prensa.

Por este motivo, adelantó que la Sala Plena de la Corte Suprema se pronunciará “sobre el tratamiento penal de personas expuestas políticamente”.“Acá hay una lectura de una sentencia del Tribunal Constitucional que no es de las mejores, en mi concepto”, resaltó Prado.

Relacionadas

Vencida por su propia fuerza

Fiscalía formaliza denuncia contra Bruno Giuffra por audios sobre PPK

Tres jueces supremos responderán ante Comisión de Ética del Poder Judicial

Congreso autoriza viaje del presidente Martín Vizcarra a Bolivia

Renzo Reggiardo entrega documentos de su "offshore" en Panamá al JEE

Mercedes Aráoz: críticas de Keiko Fujimori son "manotazos de ahogado"

Tags Relacionados:

Más en Política

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Marticorena: “Veo imposible” convocar a sesión para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Siguiente artículo