Exigen a Dina Boluarte garantizar el paso por la carretera de Ica

Cámara de Comercio de la región advirtió que se pierden US$15 millones al día por la paralización. Productores, trabajadores agrarios, empresas agroexportadoras, transportistas y más en jaque por bloqueos.

Exhortación. Debe tomar acciones para evitar más pérdidas. (foto: @photo.gec)

Fecha de publicación: 08/01/2023 – 12:00

Desesperados por las millonarias pérdidas que ha generado el paro en varios negocios, distintos gremios de Ica exigieron a la presidenta Dina Boluarte que cumpla con su rol constitucional y garantice el libre tránsito de manera permanente en las carreteras que permiten el acceso a la región.

Uno de los primeros gremios en pronunciarse fue la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), que informó que el bloqueo de carreteras afecta a productores y trabajadores agrarios, empresas agroexportadoras y de empaque, pymes, transportistas y ciudadanos.

El director ejecutivo de Agap, Gabriel Amaro, indicó que el bloqueo es ocasionado por un grupo de 30 personas aproximadamente. “Se concentran en cuatro puntos de la Panamericana Sur y tienen amenazados a los empresarios. La Policía los desalojó el sábado pacíficamente, pero regresaron. Acá se urge la decisión de la presidenta Boluarte de poner más policías para liberar la vía”, sostuvo a Perú21.

US$15 MILLONES AL DÍA

El representante de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Luis Vila, informó que la región pierde US$15 millones al día desde el 4 de enero que se reanudaron las protestas.

MIRA: Congreso mantiene a Wilmar Elera en su curul pese a sentencia firme por corrupción

“En la tercera semana de diciembre, Ica perdió US$100 millones. De momento se han perdido US$60 millones, cerca de US$15 millones al día. Estamos muy preocupados por la falta de autoridad que se viene viviendo a nivel nacional; hacemos un llamado a la presidenta”, expresó.

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, Eduardo Jáuregui, precisó que Paracas pierde S/1 millón al día. “Dos años de pandemia y un año donde el gobierno no hizo nada. Tuvimos el auxilio del bono Reactiva Perú, pero ya cuatro años en esta situación es insostenible. Las reservas turísticas se han cancelado; en verano hacemos el 60% de nuestras ventas anuales. Es muy duro para nosotros”, lamentó.

Tenga en cuenta

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias