Gobierno comprará vitaminas por S/.22 mlls a empresa que engañó al Pronaa

Minsa otorgó a Eske Corporation contrato de 131 millones de unidades de chispitas nutricionales, pese a que en 2011 incumplió un contrato similar.
Incumplimiento de empresa con el Pronaa afectó a 600 mil niños. (USI)

Pese a que en 2011 la empresa Eske Corporation SAC incumplió un millonario contrato con el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (), el Ministerio de Salud () contrató el 6 de noviembre pasado por S/.22 millones con dicha empresa, para que le venda nada menos que 131 millones de unidades de vitaminas en polvo, más conocidas como Chispitas Nutricionales.

Según revela una investigación de El Comercio, en el proceso ganado por Eske Corporation también se presentaron Medrock Corporation y Albis. Cabe resaltar que tanto Eske Corporation como Medrock Corporation pertenecen a un mismo grupo empresarial peruano-indio, cuyo gerente y accionista es Marco Hurtado Pazos, regidor de San Borja.

La citada y cuestionada empresa ganadora fue la responsable en el 2011 de la suspensión del programa contra la anemia infantil, por solo entregar 15 millones de unidades de las 45 millones compradas. Esta suspensión perjudicó a más de 600 mil niños menores de tres años del país y también a madres gestantes.

Además, , la empresa llevó al Pronaa a un proceso arbitral para que acepte los 30 millones de unidades faltantes, pese a que no cumplían con las características pactadas y se estaban entregando a destiempo.

Esto a la larga generó que el Ministerio de Salud ordenara la inmovilización de todos los lotes vendidos por Eske Corporation ya que estaban llegando en mal estado a los beneficiarios.

Se presentaron 20 casos de intoxicaciones de niños y el Pronaa interrumpió nuevamente la distribución de los nutrientes.

UN SIMPLE RETRASOConsultado por el nefasto antecedente de su empresa, el gerente y accionista de Eske Corporation, Marco Hurtado Pazos, señaló a El Comercio que el conflicto con el Pronaa se debió a un "simple retraso en la entrega de los productos", pero que al final "se cumplió con todo".

Hurtado, quien tiene cinco denuncias por colusión ilegal en agravio del Estado en fiscalías anticorrupción, señaló que "todos los productos vendidos al Pronaa se entregaron tras ganar un proceso de arbitraje en febrero del 2012".

DATOEl 14 de marzo pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado inhabilitó a la empresa para participar en licitaciones públicas por un año debido a que nunca entregó los lotes de un medicamento (heparina sódica) comprado por el Gobierno Regional de La Libertad, lo que perjudicó a los pacientes del Hospital de Belén de Trujillo en el 2009.

Sin embargo, debido a que la empresa inició un segundo proceso arbritral –tras perder el primero- el tribunal suspendió su inhabilitación, lo que hizo posible que participe en la licitación del Minsa.

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo