El Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vialpermitirá implementar, en un plazo inmediato, el Observatorio de Seguridad Vial en el Perú. (Getty)
El Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vialpermitirá implementar, en un plazo inmediato, el Observatorio de Seguridad Vial en el Perú. (Getty)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El o aprobó el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2021, con el objetivo de reducir las consecuencias que generan los siniestros de tránsito.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene como objetivo al bicentenario disminuir en un 30 % la tasa de mortalidad y el número de lesionados por accidentes de tránsito, y para el 2025 se espera un recorte del 50 %.

El plan, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, mediante Decreto Supremo 019-2017-MTC, establece cinco acciones estratégicas para fortalecer la seguridad:

  • Mejorar la gobernanza del sistema de seguridad víal.
  • Mejorar las condiciones de seguridad de la infraestructura víal.
  • Mejorar las condiciones de la seguridad vial de los vehículos
  • Fortalecer la ciudadanía en seguridad víal.
  • Mejorar la respuesta de atención de emergencia de víctimas de accidentes de tránsito.

A través de estos pilares de acción se ejecutarán 23 programas y proyectos que protegerán la vida y la salud de los usuarios, garantizando así el derecho a la movilidad y generando un progresivo ambiente de bienestar y mejora en la calidad de vida.

Asimismo, la visión de este instrumento es consolidar al Perú como un país que asumió la seguridad vial desde el enfoque de desarrollo humano y se transformó en un referente en materia de movilidad segura en la región.