Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), , sostuvo que el presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, "no es un juez imparcial" y que informarán a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) del a los miembros del .

"Recusamos al vocal Villa Stein porque nosotros no lo consideramos un juez imparcial. Él se había adelantado hace varios meses señalando que las ONG de derechos humanos éramos caviares, que los procesos de verdad y justicia eran procesos destinados a desfavorecer y desprestigiar a las fuerzas armadas, que el país sería otra cosa si no existieran los derechos humanos", manifestó en Canal N.

En ese sentido, la activista de derechos humanos consideró que no se ha cumplido lo que la sala que preside Villa Stein aseguró cuando lo recusaron, en el sentido de que sus opiniones políticas no iban a interferir en el fallo. "Y lo que vemos es que sí han influído", anotó.

Junto a la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Fundación Ecuménica para el Desarrollo de la Paz (Fedepaz), el Aprodeh informará a la CIDH sobre la sentencia a favor de los Colina y denunciará a los miembros de la sala penal permanente ante el .

"En este proceso de justicia han habido diversas sentencias, incluso las del Tribunal Constitucional que señalaban que el caso de Barrios Altos, Pedro Yauri y Santa, eran casos de delitos de lesa humanidad. (…) Ellos lo que han hecho es retrotraer estas sentencias tratando de dar una salida a otros beneficiarios (…) Vemos ahora que (la sentencia)", indicó.

REGRESA EL ESTIGMACano advirtió que Villa Stein está intentando confundir a la población "volviendo al estigma" de que las víctimas del caso Barrios Altos eran terroristas, al alegar en su fallo que los miembros del grupo Colina no cometieron delitos de lesa humanidad pues sus crímenes "no se cometieron en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, tal como lo establece el Estatuto de Roma".

"Ósea, está diciendo que los pobladores de Barrios Altos son terroristas, que el periodista Pedro Yauri era terrorista (…)", refirió, tras recordar que no se han encontrado indicios que prueben de que las personas asesinadas tuvieron vínculos con Sendero Luminoso.