Violeta: Pagos sobre el Gaseoducto "pueden poner en riesgo la colaboración eficaz"

El legislador consideró que, bajo la conducción de Fuerza Popular, el Parlamento ha sido una institución que le "ha hecho daño a todos"

El congresista no agrupado aseguró este miércoles que la información sobre los pagos en el Gaseoducto Sur Peruano pueden "poner en riesgo el acuerdo de colaboración eficaz" entre el Ministerio Público y la empresa Odebrecht.

"Es muy delicada [esta información sobre Odebrecht] porque puede poner en riesgo el acuerdo de colaboración eficaz. Recuerden que según la legislación penal, la persona o la empresa que se acoge a la colaboración eficaz está en la obligación de entregar toda la información sobre eventuales actos de corrupción o eventuales delitos", sostuvo en diálogo con Canal N.

"[Odebrecht] supuestamente nos iba a entregar información muy valiosa para descubrir actos de corrupción, pero si se descubre que no está entregando la información a la que se comprometió, ¿entonces qué hacemos?", cuestionó.

El martes por la noche el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló registros de la División de Operaciones Estructuradas de la constructora brasileña en los que figuran 17 pagos relacionados a la concesión del GSP adjudicada durante el gobierno de Ollanta Humala valorizados en US$ 3 millones 70 mil.

En otro momento, al ser consultado sobre el futuro de la Mesa Directiva del Parlamento, Violeta consideró que,  bajo la conducción de Fuerza Popular, el Parlamento ha sido una institución que le "ha hecho daño a todos".

Dijo creer, en esa línea, que es tiempo que la bancada fujimorista deje la conducción del Legislativo a una fórmula multipartidaria.

"El problema del señor Salaverry y de Fuerza Popular es que convirtieron la confrontación [...] en la agenda del Parlamento, es decir de una institución que ha hecho daño a todos, incluso en este enfrentamiento con el Ejecutivo que ha sido innecesario tanto tiempo", manifestó.

Como se recuerda, Salaverry asumió la presidencia del Congreso como parte de Fuerza Popular. No obstante, en enero del 2019 renunció a esta agrupación luego de diversos enfrentamientos con legisladores fujimoristas por su proceder a cargo del Legislativo.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Sheput: Hay que apoyar al Defensor del Pueblo para nuevo concurso de la JNJ

César Hinostroza confirma que fue visitado por embajador César Bustamante en España

Alberto Fujimori fue dado de alta luego de estar internado por gastritis hemorrágica

Equipo Lava Jato está corroborando información del caso Gasoducto

¡Papelón! El único abogado aprobado para la JNJ no pudo jurar por antecedentes

Bartra sobre su voto por las reformas políticas: "Mi posición la daré en el pleno"

Advierten que condenados por asesinato podrían ser candidatos en las elecciones generales

Matilde Caplansky sobre frustrada juramentación en la JNJ: “Hay una proclividad al engaño”

Comisión de Constitución aprueba segundo dictamen de la reforma política

Patrón: Comisión Especial de la JNJ conocía de "proceso penal" desde el "18 de junio"

Tags Relacionados:

Más en Política

Ley para que sentenciados por delitos graves no puedan ser candidatos vuelve a Comisión de Constitución

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' información de dos celulares de Alan García

Seis bancadas piden votar ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo postulen en elecciones

Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Interpelación a Rómulo Mucho EN VIVO: Titular de Energía y Minas responde al Congreso

Dictamen aprobado por el Congreso excluye 59 delitos contra el crimen organizado

Siguiente artículo