Fuerza Popular perdería el control de dos comisiones en el Congreso

Por la creación de nuevas bancadas, tendría que ceder presidencias de grupos.Vocero alterno del fujimorismo afirma que no se aferran a la presidencia de ninguna comisión.
El pleno del Congreso tendrá su primera sesión luego que se extendiera la legislatura hasta el 30 de enero del 2019. (Foto: GEC)

En un mes, el número de bancadas en el Congreso pasó de siete a 10, con lo cual algunas perderán la presidencia de las comisiones ordinarias que tenían, como es el caso de , que pasaría de controlar 13 a 11.

El fujimorismo ahora tiene la Comisión Agraria, de Ciencia, de Constitución, de Cultura, de Defensa del Consumidor, de Descentralización, de Educación, de Fiscalización, de Inteligencia, de Presupuesto, de Producción, de Relaciones Exteriores y de Transportes.

Al respecto, el vocero alterno de FP, Juan Carlos del Águila, declaró a este diario: “No queremos aferrarnos (a ninguna presidencia)”, por lo que afirmó que si tienen que ceder alguna, lo harán en su momento, es decir, en julio.

Para el legislador, primero se tiene que aclarar cómo se manejará el tema de los legisladores renunciantes, y por eso insistió con la convocatoria a un Consejo Directivo (ver nota aparte).

TAMBIÉN PIERDEN

Otras bancadas que perderían una presidencia parlamentaria son Peruanos por el Kambio (PpK) y Alianza para el Progreso (APP). Actualmente el grupo oficialista preside tres comisiones, mientras que el segundo, dos.

Eloy Narváez (APP) y Gilbert Violeta (PpK) expresaron que no tendrán problema en dejar una presidencia para cumplir con el Reglamento del Congreso. Dos de los nuevos grupos: la Bancada Liberal y Unidos por la República manejarían una comisión cada uno. Cambio 21 tendría dos.

Bancadas en el Congreso

Sabía que
La Subcomisión de Acusaciones está encabezada actualmente por Fuerza Popular, pero no es un grupo ordinario. Sus informes pasan a la Comisión Permanente.

Relacionadas

PJ envía expediente para levantar inmunidad parlamentaria de Moíses Mamani

Salaverry sobre denuncias contra Becerril: "Todo ciudadano tiene que someterse a las investigaciones"

La próxima semana estará listo el cronograma para investigar a Conirsa

Yeni Vilcatoma anuncia que presentará denuncia constitucional contra el presidente Martín Vizcarra

García Belaunde: Creación de nuevas bancadas “no es buena para el Parlamento”

Fiscal José Domingo Pérez realiza diligencia en sede de empresa Telefónica

Alberto de Belaunde insiste que no retirará sus palabras sobre Fuerza Popular

Equipo Especial del caso Lava Jato llamaría a declarar a Martín Vizcarra y Rafael Rey

Ejecutivo pide a Comisión de Constitución que acelere pronunciamiento de la JNJ

Trabajadora de Telefónica afirma que empresa le negó información al fiscal Domingo Pérez

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Encuesta IPSOS: Keiko, Acuña y López Aliaga se perciben como aliados de Dina Boluarte

Desaparecen S/1.8 millones de centro de idiomas del Ejército y nadie investiga

Estas son las cortitas de hoy sábado 29 de junio 2024

[PERFILES] Álvaro Henzler Vernal: “Creo que la próxima elección va a ser una timba”

Siguiente artículo