Fiscal explicó rol de Jaime Yoshiyama en aportes para Fuerza 2011

Recordó que Jorge Barata declaró, en marzo, que entregó dinero al partido a través del fujimorista.
En quinta audiencia, Keiko Fujimori volvió a concurrir. (Perú21)

En la quinta audiencia por el pedido de 36 meses de prisión preventiva para y diez personas más, el fiscal explicó el rol del ex ministro en los presuntos aportes falsos que recibió Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular (FP), para su campaña presidencial.

Pérez señaló que Yoshiyama, quien hasta hoy se encuentra en Estados Unidos, “participó” en el aporte de US$477,073.64 que hizo Office USA SAC al fujimorismo.

El fiscal llegó a esta conclusión gracias al testimonio de Patrizia Coppero, ex gerenta ejecutiva de dicha empresa, quien declaró el 18 de octubre ante la Fiscalía que Jorge Yoshiyama (sobrino de Jaime) se reunió en varias ocasiones con su ex esposo Giancarlo Bertini.

“Nos decía que le acababa de llamar su tío Jaime Yoshiyama para preguntarle cómo iban los depósitos de dinero, las encuestas, temas de dinero”, dijo Coppero a la Fiscalía.

De otro lado, Pérez indicó que el movimiento migratorio de Yoshiyama muestra diversos viajes al extranjero y que esto, aseguró, demuestra que evadiría la justicia. Recordó que durante el allanamiento a la casa del ex ministro, realizado en marzo, se trató de ocultar un CPU en el auto de su esposa y que ello sería un “peligro de obstaculización”.

Además, Pérez hizo hincapié en la declaración de Jorge Barata a fiscales peruanos en marzo de este año.

El brasileño sostuvo que la constructora aportó US$1’200,000 a Fuerza 2011 y que el dinero lo hizo llegar a través de Yoshiyama y Augusto Bedoya, en dos partes; y 200 mil a través de la Confiep.

Pérez dio cuenta de que en el levantamiento de las comunicaciones de Yoshiyama se encontró que este conversó en dos ocasiones con Barata (2010 y 2012); e indicó que los aportes del partido coinciden con la modalidad de lavado de activos conocida como ‘pitufeo’.

Humberto Abanto, abogado de Yoshiyama, señaló que no basta lo dicho por una persona para “privar a alguien de su libertad”. Agregó que hay incongruencias entre las fechas de los supuestos aportes de Odebrecht y la autorización de estos.

Relacionadas

Martín Vizcarra sobre Fuerza Popular: “Nos han tratado de una manera dura”

Rosa Bartra sobre chat 'La Botica': "Tenemos derecho a la libertad de pensamiento"

Apra presenta proyecto para que no se considere a los partidos como organizaciones criminales

Keiko Fujimori: "No se blindó a Hinostroza, la mejor demostración es la votación del Congreso"

Subcomisión no pudo incluir en agenda denuncias contra Pedro Chávarry por ausencia de legisladores

Humberto Abanto: "No basta el simple dicho de una persona para privar a alguien de su libertad"

Richard Arce: "En chat 'La Botica' se estaba traficando con el interés nacional"

Audiencia de prisión preventiva a Keiko Fujimori se suspende hasta el martes

Audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori se suspende hasta el día lunes

Pier Figari a fiscal José Domingo Pérez: "No soy delincuente ni criminal"

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Encuesta IPSOS: Keiko, Acuña y López Aliaga se perciben como aliados de Dina Boluarte

Desaparecen S/1.8 millones de centro de idiomas del Ejército y nadie investiga

[PERFILES] Álvaro Henzler Vernal: “Creo que la próxima elección va a ser una timba”

Estas son las cortitas de hoy sábado 29 de junio 2024

Siguiente artículo