/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Federico Pariona: “No tengo decidido si voy a apoyar o no la vacancia a PPK”

El congresista de Fuerza Popular considera que “si ahora se pretende debatir una moción de vacancia con los mismos argumentos, por el mismo tema, eso lo veo como si no seríamos un país democrático”.

Imagen
Fecha Actualización
El congresista Federico Pariona es miembro de la bancada de Fuerza Popular (FP) pero en más de una ocasión se ha expresado públicamente en contra de las decisiones que adopta su grupo político. En esta ocasión, desde Pichanaki, donde participa de un foro con los citricultores de la selva central, responde telefónicamente a nuestras preguntas y asegura que aún no decide si votará a favor de la vacancia contra el presidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Cree que varios legisladores fujimoristas hablan “a la ligera” del tema.
¿Qué piensa de la admisión de la moción de vacancia contra PPK?
La admisión es una decisión multipartidaria pero de la admisión a la aprobación hay un tiempo donde las bancadas tienen que ir evaluando para tomar una decisión.
¿Cree que se debe aprobar la vacancia?
Yo considero que, esta vez, debemos ser más minuciosos porque si vemos que nuestro país tiene varios problemas obviamente le presidente también tiene problemas, y hay que poner en la balanza muchas cosas para tomar una decisión, más aún cuando la decisión que tome el Parlamento más es política.
¿Usted no está de acuerdo con que se apruebe la vacancia?
Mira, yo no estoy pensando a la ligera que hay que vacarlo. Más bien diría que evaluemos bien. Es más, hay que asegurarnos si las otras bancadas van a votar a favor o no de la vacancia porque a veces unos dicen al inicio “sí, vamos a votar por la vacancia”, y al final votan en contra.
¿Usted ha escuchado a congresistas que hablan a la ligera de vacar al presidente sin evaluar?
Claro, cuando dicen “yo voy a apoyar la vacancia” para mí es una opinión muy a la ligera. Una opinión debe ser más analítica. ¿Por qué adelantar una decisión si ni siquiera nos hemos dado el tiempo de analizar, de evaluar bien? Especular y adelantar opinión no es recomendable, más aún si este es un tema bastante delicado. Estamos hablando de la vacancia del presidente de la República.
¿Ha escuchado esas voces hablando a la ligera de vacar al presidente en legisladores de su bancada, FP?
Mira, sí, algunos han adelantado opinión, ya están decididos. No sé si habrán evaluado, si habrán revisado bien, pero veo que algunos tienen la seguridad y otros no tienen la seguridad, pero eso no quiere decir que están diciendo que no van a apoyar la vacancia. No se trata de decir “yo apoyo la vacancia”, o “yo no apoyo la vacancia”. Se trata de analizar, de evaluar bien, la posibilidad de una vacancia siempre y cuando se den los argumentos y también las condiciones, porque a veces algunas bancadas suelen retroceder.
¿Usted, entonces, no ha decidido apoyar la vacancia a PPK?
No, yo no tengo decidido si voy a apoyar o no voy a apoyar. Antes tengo que ser responsable, considero que así debería ser. El error de un político siempre es adelantar opinión y ahí creas expectativas y se generan especulaciones. En eso debemos ser cuidadosos los congresistas.
¿Qué aspectos evaluará para tomar una decisión?
Primero, yo soy una de las personas que cree bastante en la democracia. Si nosotros hemos discutido una moción de vacancia el 21 de diciembre y no se ha logrado, y si ahora se pretende nuevamente debatir una moción de vacancia con los mismos argumentos, o similares, por el mismo tema, eso lo veo como si no seríamos un país democrático. Políticamente hemos debatido, políticamente hemos peleado, porque apoyé la vacancia, ¿y ahora volver a lo mismo? Ya no tiene sentido en un país democrático. Por eso es que, ahora, hay que evaluar bien los argumentos sino creamos precedentes y, en adelante, cualquier presidente, si no se lo puede vacar en un intento, se intentará una segunda vez, una tercera vez, y así sucesivamente.
¿Entonces cree que como ya falló la vacancia en diciembre no debería impulsarse ahora?
Mira, si tenemos los mismos argumentos no tendría sentido. Independientemente de nuestra decisión, o de la decisión que tome el Congreso de la República, porque es una decisión política, están las entidades de la legalidad, el Ministerio Público, el Poder Judicial, que al final van a continuar con el trabajo de investigación y si hay responsabilidad del presidente va a tener que asumirla.