Ex procurador Luis Vargas Valdivia: "Fiscalía ya cuenta con información corroborada" [ENTREVISTA]

"Ya no solo hay dichos sino documentos que corroboran los testimonios de los colaboradores".
Ex procurador Luis Vargas Valdivia: "Fiscalía ya cuenta con información corroborada". (Hugo Perez)

A casi dos meses y medio de firmarse el acuerdo de colaboración eficaz entre el equipo de la Fiscalía y la constructora brasileña , el ex procurador Luis Vargas Valdivia analiza los pros y contras de este pacto. Acá su opinión.

Desde que se firmó el mencionado acuerdo, ¿considera que hay avances o es el mismo panorama?
Es una gran herramienta jurídica de la lucha contra el crimen organizado, corrupción y lavado de activos que está dando varios frutos debido a que tiene la ventaja de no contar solo con información sino que ahora cuenta con información corroborada con medios probatorios.

¿A qué frutos se refiere?
Las investigaciones contra los ex presidentes que estamos apreciando y otras medidas a otros políticos que se están ejecutando a partir de medios probatorios que corroboran la tesis de la Fiscalía. Esa es la gran diferencia. Ya no solo hay dichos sino documentos que corroboran los testimonios de los colaboradores.

Se refiere a nuevas evidencias.
Así es. Se está acreditando cómo los investigados se repartieron el dinero, cómo fueron las transferencias y los pagos que hizo Odebrecht a los políticos. Sin embargo, el proceso de corroboración debería tener un mejor equipo.

¿A qué se refiere?
La información que está llegando en abundancia; el equipo especial Lava Jato, que preside Rafael Vela, debe ser fortalecido debido a la cantidad de casos emblemáticos de corrupción y lavado de activos que tiene. El Ministerio de Economía debe transferir un presupuesto adicional para que la logística sea superior y se pueda contratar más personal.

Este martes, el equipo Lava Jato inicia el interrogatorio a Jorge Barata.
Su testimonio será clave porque ayudará a esclarecer los testimonios de los colaboradores brasileños vinculados a Odebrecht que declararon ante el equipo Lava Jato, en marzo pasado. Además, su dicho debe estar documentado. También debe esclarecer sobre la sobrevaloración de las obras. Ahora recién podemos entender por qué costaban tanto al Estado. Pase lo que pase, las investigaciones no pueden detenerse porque se tiene que sancionar a los responsables.

¿Las prisiones preventivas son un exceso?
Puede haber algunas medidas inadecuadas de prisiones preventivas, pero estas han sido corregidas en varios casos en las apelaciones o en el Tribunal Constitucional.

¿Qué opina de los 36 meses de prisión preventiva a PPK?
Hay algunos casos que han sido un exceso, pero que en el camino han sido corregidos.

Relacionadas

El ex presidente Alan García tenía el revólver en sus manos al ser intervenido por fiscales [VIDEO]

Esta es la última imagen con vida del ex presidente Alan García [VIDEO]

Martín Vizcarra contó cómo se enteró de la muerte de Alan García y lo que hizo el Ejecutivo

Ernesto Blume: "El Congreso tiene que revisar normativa" de la prisión preventiva

Abogado de Villarán: Fiscalía no podría pedir prisión pues no ha incumplido comparecencia

Policía Nacional aclara: "En ningún momento PPK fue engrilletado"

Tags Relacionados:

Más en Política

Caso niñas awajún: MIMP garantiza antención integral a víctimas de violencia sexual

EN VIVO | Dina Boluarte en China: Presidenta evalúa declarar megapuerto de Chancay en zona económica especial

Poder Judicial absuelve al exgobernador regional de Áncash César Álvarez

Equipo Lava Jato espera conseguir sentencias contra Toledo, Keiko, Humala y Villarán este año | VIDEO

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Martín Vizcarra es denunciado constitucionalmente por negar vínculos con CyM Vizcarra y Odebrecht

Siguiente artículo