Foto: Presidencia
Foto: Presidencia

Forsyth sobre visita de la OEA

Tapan el sol con un dedo

Ni las investigaciones de la Fiscalía ni una sentencia del Poder Judicial y menos una decisión del Congreso pondrán punto final a la crisis política en el país, sino lo que diga la misión especial del Consejo Permanente de la OEA. Así lo ve el representante permanente del Perú ante el organismo, Harold Forsyth, quien espera que el informe final del grupo de alto nivel “sea un factor de unidad de la familia peruana y sepamos poner un punto final a este enfrentamiento que nos viene desgastando tanto y nos viene causando tanto daño”. Con o sin OEA, las investigaciones contra Pedro Castillo seguirán su curso.

(foto: Andina)
(foto: Andina)

Sánchez habla de la “unión”

Estilo cooperativo

En su paso por Ayacucho, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, aseguró que el país necesita “estar unido” para solucionar los problemas de la población. “Solo el trabajo cooperativo y articulado es la ruta para solucionar los grandes males de la patria”, expresó. Le faltó aclarar que el “trabajo cooperativo” es selectivo y beneficia solo a los aliados del gobierno.

(Foto: archivo Mincetur)
(Foto: archivo Mincetur)

Recuerdan promesa de Castillo

Amnesia presidencial

Desde Huancayo, el cardenal Pedro Barreto le recordó al presidente Pedro Castillo que, en su accionar, no está tomando en cuenta los consensos que firmó en el Acuerdo Nacional, cuando aún era candidato presidencial. “Juramentó el 17 de mayo de 2021, tocando la bandera nacional, juró cumplir fielmente toda esa proclama ciudadana”, indicó. Una prueba más del verdadero valor de su “palabra de maestro”.

(Foto: Presidencia de la República)
(Foto: Presidencia de la República)

Salas defiende a Yenifer Paredes

Otra víctima del gobierno

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, dijo que la cuñada del jefe de Estado, Yenifer Paredes, fue víctima de “maltratos” durante sus días en prisión por el presunto delito de organización criminal y otros. “No la dejaban dormir, le ponían un foco en la cabeza que se prendía y se apagaba, le tiraban agua en el piso en horas de la madrugada, para que el piso sea más frío en un invierno duro de Lima”, dijo ayer. Pobre, le salió caro cruzar la línea de la ley.

No opina sobre el Gobierno

El silencio de Verónika

De ser una constante activista en las redes para criticar a los gobiernos de centro-derecha, hoy Verónika Mendoza no dice ni pío sobre Pedro Castillo, con quien hizo cogobierno en los inicios. En su Twitter ha comentado sobre la constituyente en Chile, los ataques a la vicepresidenta de Argentina y ayer sobre la victoria de Lula da Silva en Brasil. ¿De Perú? Nada de nada. Ni una condena a los actos de corrupción denunciados contra el gobierno. Si fuese encuestada, estaría en el rubro No sabe/No contesta.

(Foto: archivo GEC)
(Foto: archivo GEC)

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Torres, el premier de LOS DISPARATES
Desde Cusco, Aníbal Torres esta vez puso como ejemplo a Karl Max , “hay que aprender lo bueno”, dijo. Además, el abogado de Bruno Pacheco afirma que: “Él tiene tiene pruebas en sus manos que podrían salvarlo”, ¿Será un mensaje entre líneas?. También, Guido Bellido señala que solicitó pasajes para Arturo Cárdenas a Daniel Abarca, exasesor del Mincetur. Y la castración química nuevamente en debate, tras caso de la niña de tres años en Chiclayo, conversamos con el exministro de Salud Alberto Tejada. Y, Putin concede grado honorífico a brigada acusada de cometer atrocidades en Ucrania.

TAGS RELACIONADOS