DINA BOLUARTE

Lluvia de aumentos

Dina Boluarte eligió el complicado escenario de la huelga para anunciar aumentos de sueldos. En medio del paro indefinido que acata el sector salud, la mandataria informó del incremento salarial para enfermeras y obstetras para el próximo mes, en cumplimiento del pago del cuarto tramo social. Y a los docentes universitarios también les adelantó un próximo aumento. Ya días antes, además, confirmó la entrega de un bono para los pescadores. Sí, pues, después de esto, y como ella misma diría en su mundo paralelo, “ahora el Perú es un país que vive en calma, en paz”. Igual, los médicos ya han afirmado que no levantarán su medida de protesta indefinida.

¿OTRO VIAJE?

EL AVIÓN, EL AVIÓN

Lo que aún no está definido es la posición del Ejecutivo respecto a la posibilidad de que Boluarte viaje a Argentina a la asunción de mando de Javier Milei el próximo 10 de diciembre. ¿Enviarán una solicitud de permiso al Congreso para que apruebe una nueva subida de Dina a ese avión presidencial que parece tanto extrañar? Todo es posible en Palacio de Gobierno.

MINISTRO DE SALUD

CONTRAATAQUE

Luego de que Nicolás Maduro acusara a las autoridades peruanas de haber agredido por envidia a su selección de fútbol, recordándonos de paso que estamos en el sótano de la tabla en las eliminatorias, el ministro de Salud, César Vásquez, le salió al frente, se le cuadró y le ha respondido en gran contragolpe al mandatario venezolano. “Es mejor estar último en la tabla de deportes que estar últimos en la tabla de economía mundial”, señaló en un contragolpe el ministro. Ojalá que así de rápida también sea la respuesta de su cartera ante los cotidianos problemas por los que atraviesa ese sector, incluido ese paro indefinido de los médicos.

PROMULGAN LEY

Padrón electoral

El gobierno ha promulgado la ley que establece que el Registro Nacional y Estado Civil (Reniec) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) envíe mensualmente el listado de personas fallecidas y actualice el padrón electoral. La norma, aprobada los primeros días de noviembre con 113 votos por el Pleno del Congreso, modifica la Ley Orgánica de Elecciones y también la Ley de Organizaciones Políticas, y permitirá un mejor control de actualización del padrón electoral. Ya no tendremos, en teoría, ‘muertos’ que votan.

TAGS RELACIONADOS