EXIGENCIA El Congreso de la República debe priorizar las reformas, sostiene Álvaro Henzler. (@photo.gec)
EXIGENCIA El Congreso de la República debe priorizar las reformas, sostiene Álvaro Henzler. (@photo.gec)

Solo este año el Congreso podría dar luz verde a reformas constitucionales y electorales para garantizar mejores comicios en 2026. El presidente de la Asociación Civil Transparencia, , dice que hay que exigirle al priorizar este debate.

La encuesta de Ipsos para Perú21 revela que entre el 83% y 97% de la población está en contra de que sentenciados por delitos de secuestro, asesinato, terrorismo y otros puedan postular a la Presidencia.

Creo que refleja la opinión ciudadana y también el consenso emergente de las fuerzas civiles, sociales y empresariales del país. Ya hace mucho tiempo el tema de la corrupción y de cómo la política ha sido tomada por sectores criminales violentistas que han ido en contra del propio Estado peruano es la principal preocupación de los peruanos. (...) El año pasado hubo 17 proyectos vinculados a lograr impedimentos para que los sentenciados por delitos muy graves participen en la vida política, (ahora) parece que el consenso inicial ha comenzado a perder protagonismo por razones que la ciudadanía desconoce.

¿Podría ser porque se han incluido mucho más delitos respecto de la propuesta inicial?

El propósito es evitar que delincuentes de delitos tan graves entren a ser autoridades en los diferentes niveles. Ahora, creo que hay tres caminos: uno la reforma constitucional, porque sí hay mecanismos legales, pero al no estar en la Constitución prevalece el legítimo derecho de participación política; el otro camino son los propios partidos que deberían tener cuidado, pues la población está más adversa a ese tipo de perfiles políticos y; por último, los ciudadanos que tenemos que tener menos tolerancia a los violadores, ‘mochasueldos’, los que cometen terrorismo, corrupción, etcétera.

Entrevista alvaro henzler

Ipsos también pregunta si debe incrementarse la representación de Lima en el Congreso y el 58% cree que esta debe ser proporcional a la población.

En el país existe un problema de representación que se basa en tres elementos: primero, que los partidos políticos nacionales han perdido sintonía con grandes sectores de la ciudadanía; segundo, tenemos poca cantidad de representantes para la cantidad de representados; y tercero, sobre cómo se representan las diferentes poblaciones en el Parlamento. Hay que exigir al Congreso que en este último año que se pueden hacer reformas constitucionales y electorales, priorice estos temas para asegurar que en la próxima elección tengamos mayor gobernabilidad, menos fragmentación y mayor representación política sentida por la ciudadanía.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Julio César Mateus: "Se habla de desinformación cuando hay la finalidad de mal informar" en Conecte