Entregan queja a Almagro por injerencia contra Perú

Carta presentada a la OEA por el Foro Madrid denuncia los ataques de seis presidentes y de Evo Morales. Documento posee 118 firmas de legisladores peruanos y de otros países.
Injerencia. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, recibió la queja del Foro de Madrid por la interferencia de seis presidentes contra el Perú. (Foto: Difusión)

La injerencia en la política peruana de los presidentes de México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Honduras, así como del líder cocalero Evo Morales, fue denunciada a la OEA en una carta que fue entregada ayer al secretario general de ese organismo, Luis Almagro, por el director del Foro de Madrid, Eduardo Cader.

MIRA: Fenatep-Movadef dará hospedaje a manifestantes que vienen de Puno

Se trata de una carta suscrita por 118 legisladores peruanos y de otros 13 países de Latinoamérica y Europa, en la que le informan de la campaña de desestabilización política contra el gobierno de Dina Boluarte, que vienen realizando los presidentes de esos seis países.

Desde la vacancia de Pedro Castillo, hecho ocurrido el pasado 7 de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no ha parado de realizar injerencia política contra nuestro país.

Sin embargo, la agresión de mayor impacto ocurrió el 24 de febrero último, cuando llamó “presidente espuria” a Dina Boluarte.

Debido a ello, ese mismo día, la jefa de Estado ordenó el retiro definitivo del embajador de Perú en México, Manuel Talavera, después de los constantes ataques contra el Perú de AMLO.

La carta también denuncia la actuación del “controvertido” expresidente boliviano Evo Morales, quien ha otorgado su apoyo a las protestas vandálicas que se realizan desde el sureste del país hacia Lima, en referencia a la segunda Toma de Lima, que tienen como objetivo derrocar el gobierno de Dina Boluarte.

EE.UU. PIDE ELECCIONES

Por otro lado, durante una charla en la Universidad George Washington, el subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, dijo ayer que espera que la presidenta Boluarte y el Congreso “puedan llegar a un acuerdo para avanzar las elecciones y que los peruanos puedan confiar en la

democracia”.

El embajador (r) Eduardo Ponce señaló a Perú21 que este hecho “podría tomarse” como una injerencia y la consideró como una “opinión desafortunada”.

TENGA EN CUENTA

-31 congresistas peruanos firmaron la carta enviada a la OEA. Ellos son de FP, AP, Renovación Popular y Avanza País.

-Este viernes se votará en el Congreso la reconsideración del congresista Jorge Montoya para que no haya adelanto de elecciones.

VIDEO:

Tanquetas de la Marina resguardan la plaza Dos de Mayo

Tags Relacionados:

Más en Política

Franklin Pareja: “Ha sido un verdadero intento de golpe o una estrategia bien planificada” | VIDEO

Dina Boluarte participa en conferencia “Oportunidades de Inversión de Perú”: Mira AQUÍ su agenda en China

Ministro de Defensa aborda en EE. UU. temas para la cooperación en defensa y seguridad

Diego Bazán: “El Congreso no puede desactivar la Diviac”

Defensoría del Pueblo de Bolivia denuncia al mundo ‘riesgo del sistema democrático’

Premier sobre Bolivia: “Hacemos votos para que pronto pueda restablecerse el orden constitucional”

Siguiente artículo